LOGROÑO, 8 de enero.
En una reveladora presentación, Daniel Rueda, coordinador general del Clúster de la Automoción de La Rioja, ha destacado que el salario medio en la industria automotriz de la región es un notable 20,45% superior al promedio del resto del sector industrial. Esta información, compartida el miércoles, subraya la estabilidad económica que proporciona el sector, al tiempo que llama la atención sobre la necesidad de abordar ciertos retos persistentes.
El principal objetivo de esta publicación es proveer a las empresas industriales de La Rioja con una herramienta eficaz para la captación y retención del talento, dado que uno de los mayores escollos que enfrentan en los últimos años es precisamente la atracción y fidelización de personal cualificado, según ha indicado el Clúster.
Este desafío se ha intensificado con el aumento de jubilaciones y una preocupante disminución de trabajadores con la capacitación adecuada, lo cual, como ha resaltado Rueda, repercute negativamente en la competitividad y sostenibilidad de las empresas locales.
Para enfrentar esta problemática, el Clúster de Automoción de La Rioja se embarcó en 2024 en la realización del primer estudio retributivo que refleja la situación del sector en la región y su entorno competitivo.
El resultado de este esfuerzo ha sido la creación de una herramienta que se basa en datos reales proporcionados por empresas del sector, diseñada para ayudar a las mismas a implementar medidas efectivas en la gestión del talento.
Esta iniciativa ha contado con la colaboración de Personas y Estrategia, una de las firmas más destacadas en la gestión del talento a nivel local, y ha sido cofinanciada por el Gobierno de La Rioja, lo que pone de manifiesto la importancia que se le otorga a este reto.
El estudio abarcó 91 puestos de trabajo diferentes y en su primera edición recopiló información de más de 3,000 trabajadores, analizando aspectos como su retribución, nivel de estudios, distancia al trabajo, edad y experiencia.
Entre los datos recopilados, el Clúster ha podido constatar que el salario medio en la industria de automoción es un impresionante 27,77% más alto que el Producto Interno Bruto (PIB) medio por habitante en La Rioja.
En cuanto a la representación de género, se destaca que solo el 16,66% de la plantilla en la industria automotriz está compuesta por mujeres; sin embargo, es notable que no hay disparidades salariales entre hombres y mujeres. Además, el salario medio de las mujeres en la industria automotriz es un 50% superior al salario medio de las mujeres en el resto del sector industrial, lo que demuestra que el sector automotriz se está posicionando como un destacado impulsor de la retención del talento femenino calificado en La Rioja.
Aproximadamente el 51% de los trabajadores del sector automotriz se desplaza desde otros municipios para desempeñar su labor, en comparación con el 65% en el resto de la industria. La distancia promedio que recorren los empleados de la automoción es de 16,4 kilómetros, frente a los 19,8 kilómetros de sus colegas en el sector industrial en general.
Otro hallazgo relevante del estudio indica que solo el 7,5% de los trabajadores en la industria automotriz son menores de 30 años, mientras que más de la mitad, específicamente el 51%, supera los 50 años, lo que arroja una media de edad de 47,5 años entre el personal del sector.
Con la implementación de una herramienta web denominada 'CARHET', las empresas tienen ahora la capacidad de conocer los salarios más habituales para cada puesto, realizar comparativas de retribuciones con estándares del sector y analizar estadísticas internas respecto a otras empresas de la región. Esta funcionalidad también permite crear propuestas de retribución personalizadas para cada trabajador, tomando en cuenta factores como experiencia, formación y habilidades específicas.
Además, esta herramienta facilita una gestión salarial más estratégica, adaptándose a un contexto económico que está marcado por la inflación y las negociaciones de convenios colectivos, lo que resulta esencial para la sostenibilidad del sector.
Finalmente, el Clúster de Automoción de La Rioja ha extendido una invitación a las empresas industriales de la región y áreas cercanas, como el Valle del Ebro, para que se unan a esta iniciativa pionera, que no solo busca optimizar la gestión salarial, sino también fortalecer la competitividad en un entorno laboral que se caracteriza por su complejidad y constantes cambios, de cara a participar en la edición de 2025.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.