24h España.

24h España.

Faconauto nombra a Rosario Díaz como nueva directora económica y técnica.

Faconauto nombra a Rosario Díaz como nueva directora económica y técnica.

La patronal de concesionarios de automóviles en España, Faconauto, ha dado un paso significativo en su organización al nombrar a Rosario Díaz como nueva responsable del Área Económica y técnica. Díaz, quien anteriormente se desempeñaba como secretaria general de la Asociación Española de Concesionario Peugeot, se une a Faconauto en un momento crucial para el sector.

En su nuevo rol, Díaz tendrá la responsabilidad de analizar las repercusiones que las normativas vigentes tienen sobre la actividad de los concesionarios. Además, su labor se centrará en la creación de propuestas que no solo fomenten la sostenibilidad, sino que también consoliden el papel de los concesionarios como un soporte fundamental en la economía del país.

Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, resalta la importancia de la incorporación de Díaz, afirmando que su llegada fortalecerá la capacidad de la organización para enfrentar los desafíos que se presentan en la industria automovilística. “Queremos ser ambiciosos, asumir un papel protagonista y proponer respuestas concretas ante las transformaciones del mercado”, declaración que refleja la intención de la patronal de adaptarse a los cambios dinámicos que afectan al sector.

Blázquez añade en su comunicado que la experiencia y la visión estratégica de Díaz serán factores determinantes en el impulso de iniciativas que beneficien a la industria. Este nuevo enfoque refuerza el compromiso de Faconauto por mantenerse a la vanguardia y promover un desarrollo más consciente y responsable dentro de la industria del automóvil.

Entre los principales retos que enfrentará está el manejo de las posibles sanciones vinculadas al incumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones establecidos por la Unión Europea. Además, liderará los esfuerzos para aumentar la matriculación de vehículos eléctricos, una medida considerada esencial en la transición hacia un mercado automovilístico más sostenible y alineado con las normativas ambientales actuales.