24h España.

24h España.

Fallece a los 82 años el icónico bailaor Eduardo Serrano 'El Güito'

Fallece a los 82 años el icónico bailaor Eduardo Serrano 'El Güito'

En la noche del 9 de enero, la comunidad del flamenco y la cultura española en general se viste de luto tras el fallecimiento del icónico bailaor flamenco Eduardo Serrano, conocido artísticamente como 'El Güito', quien dejó este mundo a la edad de 82 años. La triste noticia fue divulgada a través de un comunicado emitido por la Academia Flamenca Amor de Dios, que destaca su legado imborrable en el arte del baile flamenco.

El homenaje a este pionero del flamenco se llevará a cabo el próximo jueves 9 de enero, donde sus familiares y admiradores podrán acercarse a rendir tributo. El velorio se realizará en el tanatorio de El Escorial hasta las 21:00 horas, ofreciendo un espacio para que todos puedan recordar y celebrar su extraordinaria vida y carrera artística.

Eduardo Serrano nació en 1942 en el emblemático barrio madrileño de El Rastro, un lugar que ha sido cuna de grandes artistas y tradiciones. Desde su infancia, Serrano mostró una propensión al flamenco, inspirado por el vibrante ambiente de su comunidad, donde su madre se dedicaba a la venta de lotería, creando un entorno lleno de cultura y expresiones artísticas.

Su carrera despegó a una edad temprana, destacando primero en un concurso en el Teatro Madrid, donde se presentó como un brillante talento infantil. A los 16 años, recibió el prestigioso Premio Sarah Bernhardt del Teatro de las Naciones en París, una distinción que cimentó su reputación tras sus formaciones en las célebres academias de leyendas como La Quica y Antonio Marín. Su debut profesional se produjo en el renombrado Palace Theater de Londres, donde compartió escenario con otros grandes nombres del flamenco como Mario Maya, Antonio Gades, Alberto Portillo y Curro Vélez a la tierna edad de 14 años.

A lo largo de su trayectoria, 'El Güito' no solo destacó como un talentoso bailarín, sino que también ayudó a conformar el grupo artístico conocido como el 'Trío Madrid', junto a sus colegas Maya y Carmen Mora. Su dedicación y aportar al mundo del flamenco fue reconocido cuando en 1996 le otorgaron el premio Calle de Alcalá. Además, incursionó en el mundo del cine, participando en diversas producciones, entre las que destacan sus obras más recientes, 'Madrid Jondo' (1995) y 'Puro Jondo' (1999). Cada uno de sus pasos dejó una huella imborrable en la expresión flamenca, garantizando que su legado perdure en el tiempo.