24h España.

24h España.

Feijóo denuncia la "ley del silencio" del PSOE, señalando su origen venezolano.

Feijóo denuncia la

El Partido Popular (PP) ha levantado la voz en contra de la reciente iniciativa presentada por el PSOE, sugiriendo que estas acciones apuntan a “laminar” el funcionamiento del Poder Judicial. Esta postura, de acuerdo con los líderes del PP, es una manifestación de la "desesperación" del partido socialista ante las numerosas acusaciones de corrupción que les afectan.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no ha perdido la oportunidad de criticar fuertemente la propuesta Legislativa del PSOE, que busca limitar la figura de la acusación popular y combatir lo que ellos denominan “acciones judiciales abusivas”. En su opinión, esta iniciativa representa una “ley de impunidad” destinada a proteger a la familia socialista frente a las implicaciones de corrupción que han surgido en el pasado.

Feijóo ha insinuado que la propuesta del PSOE podría estar inspirada por influencias externas, haciendo una referencia a las "maletas venezolanas" vinculadas a la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su llegada a Madrid en el 2020. Esta afirmación la hizo a través de su cuenta oficial de ‘X’, donde subrayó la idea de que las malas prácticas políticas del pasado están volviendo a resurgir a raíz de esta nueva legislación.

El debate se enmarca en un contexto más amplio, donde el PSOE ha presentado un proyecto de ley orgánica titulado ‘garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas’. Este texto pretende establecer mecanismos que frenen el uso indebido de la acusación popular por parte de grupos considerados “ultras”, según las palabras del portavoz socialista, Patxi López.

En adición, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha lanzado acusaciones directas al gobierno del presidente Pedro Sánchez, argumentando que su intención es otorgar “impunidad” a aquellos involucrados en escándalos de corrupción. Gamarra sostiene que la reforma que se persigue es un intento de silenciar a los jueces, evitando así que se lleven a cabo investigaciones sobre delitos de corrupción.

A su vez, Gamarra ha enfatizado que la actuación del Gobierno, en términos de corrupción, ha pasado de ser un perpetrador a un encubridor; primero cometiendo los delitos, luego indultando o amnistiando a los implicados, y finalmente tratando de “amordazar” al sistema judicial para evitar que se realicen investigaciones adecuadas.

Desde la perspectiva del PP, esta ley que está promoviendo el PSOE es un reflejo de su “desesperación” ante los múltiples casos de corrupción que les acosan, y creen firmemente que evidencia una intención clara de perseguir a quienes informan o investigan sobre la corrupción que podría estar cerniendo sobre el partido socialista.

“Esta medida representa un avance más en su estrategia de debilitar al Poder Judicial, consumando la intención de retirar la instrucción de los casos judiciales a los jueces y cederla a la Fiscalía, lo que siembra el descrédito del sistema judicial ante la opinión pública”, señala el comunicado del PP, subrayando la gravedad de la situación.

El PP sostiene que la urgencia del PSOE en esta materia es una clara manifestación de la presión que sienten debido a los escándalos de corrupción. Más allá de la crítica, también han manifestado que existe un deseo por parte del PSOE de atacar a quienes intentan destapar estas corruptelas.

El comunicado del PP también hace una notable referencia a la realidad política internacional, mencionando que mientras líderes en Venezuela, como Nicolás Maduro, trabajan para perpetuarse en el poder, el Gobierno de España debería estar fomentando la independencia y el respeto hacia el Poder Judicial, en lugar de intentar controlarlo y amedrentarlo, lo que consideran una postura “indecente”.