24h España.

24h España.

"Fin de 2024 helado; el inicio de 2025 trae heladas y lluvia al interior de la península."

MADRID, 27 de diciembre. En estos días de transición hacia un nuevo año, específicamente entre el 30 de diciembre y el 5 de enero, la Península Ibérica enfrentará un descenso notable en las temperaturas, especialmente en su parte norte. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advierte que se prevén heladas extensas en diversas zonas del interior peninsular, además de un aumento en las precipitaciones que superarán los niveles habituales, abarcando mayormente el noroeste de la Península y las Islas Baleares.

Según la proyección meteorológica elaborada por la AEMET para el período que va desde el 30 de diciembre hasta el 19 de enero de 2025, es evidente que la primera semana de enero estará caracterizada por una mayor cantidad de lluvias en amplias áreas de la Península y en las Baleares, con énfasis en el noroeste del territorio nacional.

La AEMET precisa que estas lluvias se concentrarán principalmente en la segunda mitad de esta semana, mientras que los primeros días podrían estar más limitados a regiones del extremo norte y del sur de la zona mediterránea, donde se podrían presentar chubascos aislados.

Para la semana que se extiende del 6 al 12 de enero, la incertidumbre en cuanto a las condiciones climáticas aumenta. El organismo estatal sugiere que se podría registrar un periodo con temperaturas levemente inferiores a las normales en gran parte del tercio norte, mientras que en las Islas Canarias, los termómetros podrían situarse un poco por encima de lo habitual. En lo que respecta a las lluvias, podrían aparecer especialmente en la zona mediterránea del este peninsular y en algunas regiones de Baleares.

Por otro lado, la AEMET también ha señalado que las predicciones se vuelven aún más imprecisas para la semana del 13 al 19 de enero. Con la información actualmente disponible, se estima que las temperaturas en la mitad sur, el extremo norte y en ambos archipiélagos oscilarían entre lo normal y niveles algo superiores. En términos de precipitaciones, se anticipa que podrían ser inferiores a lo habitual en el tercio norte de la Península, lo que representaría un cambio en la tendencia de las últimas semanas.