24h España.

24h España.

Fran Garrigós celebra su dedicación total al judo: "Ahora puedo vivir en paz esta pasión".

Fran Garrigós celebra su dedicación total al judo:

En Madrid, a 30 de diciembre, el judoca español Fran Garrigós ha compartido su satisfacción tras haber conseguido la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este logro, según lo afirma, le brinda una importante "tranquilidad" que le permitirá dedicarse completamente a su pasión por el judo durante los próximos años. Sin embargo, Garrigós también plantea la necesidad de que las ayudas económicas a los deportistas sean asignadas no solo en función de los campeonatos más destacados, sino que se extiendan a lo largo de toda la temporada.

El medallista de bronce en la categoría de -60 kg subrayó que, en la actualidad, las subvenciones dependen de los resultados en eventos como los Juegos Olímpicos o el Campeonato del Mundo, lo cual puede resultar problemático. "Aunque he logrado una medalla, hay situaciones en las que un deportista puede haber tenido un desempeño sobresaliente en varias competiciones y, sin embargo, quedar excluido de las ayudas si no se destaca en el evento principal", comentó Garrigós. "Me siento privilegiado por poder vivir de lo que amo, aunque soy consciente de que no todos los deportistas tienen la misma suerte", agregó en una entrevista con Europa Press, durante la entrega de los Premios Silvestre.

En su reflexión, Garrigós enfatizó que hay muchos atletas que dependen de estas becas para continuar con su carrera. "Contar con una ayuda asegurada elimina una gran presión y permite concentrarse en el rendimiento deportivo sin la inquietud de cómo será el próximo año", indicó. A pesar de que reconoce el apoyo del programa ‘Team España’ promovido por el Consejo Superior de Deportes, que beneficia a los competidores y al desarrollo del deporte en el país, Garrigós sostiene que es fundamental revisar el sistema de ayudas para potenciar aún más los resultados de los deportistas.

El año 2024 ha sido, para Garrigós, "muy positivo", siendo campeón de Europa y medallista en los Juegos Olímpicos. Aunque lamenta no haber logrado una mejor medalla en París, se siente satisfecho con todo el trabajo realizado y las horas dedicadas al entrenamiento en el tatami. "La medalla olímpica representa el reconocimiento a todo ese sacrificio diario, no solo por el devenir del resultado, sino también por el compromiso de dar siempre lo mejor de uno mismo", reflexionó el judoca madrileño.

Garrigós está convencido de que su reciente éxito traerá consigo un nuevo respeto de sus oponentes, aunque es consciente de que este respeto puede ser efímero. "Una medalla por sí sola no asegura nada; es vital seguir entrenando y esforzándose si quiero mantenerme en la cima y competir en los podios", alertó. Mirando hacia el futuro, y con la mirada puesta en el ciclo olímpico que culminará en Los Ángeles 2028, el judoca siente que aún tiene "bastante margen" para seguir mejorando.

En este sentido, expresó su firme intención de seguir entrenando con nuevos objetivos y motivaciones. "Ahora tengo más experiencia en el tatami, lo cual es un factor positivo. Si bien con la edad algunas cosas se ajustan, sigo con la determinación de avanzar y trabajar hacia mi clasificación para los Juegos", añadió Garrigós, quien espera que el año 2025 le depare logros significativos tanto en el Campeonato de Europa como en el Campeonato del Mundo.