24h España.

24h España.

Friedrich Merz condiciona la participación alemana en Ucrania a un consenso internacional por la paz.

Friedrich Merz condiciona la participación alemana en Ucrania a un consenso internacional por la paz.

El aspirante más destacado a la Cancillería de Alemania, Friedrich Merz, originario de la alianza conservadora CDU/CSU, ha expresado su postura sobre el complejo panorama que enfrenta el país ante la crisis en Ucrania. Merz sugiere que un enfoque óptimo para la participación alemana en una futura fuerza de paz en la región sería el establecimiento de un claro mandato internacional, idealmente alcanzado en consenso con Rusia.

En sus declaraciones, el líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) enfatizó que la posibilidad de un acuerdo de paz y la necesidad de garantías de seguridad para Ucrania deben discutirse bajo un marco legal internacional adecuado. Sin embargo, actualmente, Merz considera que no existe un contexto claro que permita tal avance. "En este momento, no lo veo", afirmó, subrayando la importancia de un mandato que se alinee con el derecho internacional.

Merz también hizo hincapié en su deseo de que dicho mandato se logre en colaboración con Rusia, en lugar de estar en oposición a sus intereses. Al cuestionarse sobre las posibles garantías de seguridad que Ucrania podría requerir para establecer un alto el fuego, más allá de su aspiración de unirse a la OTAN, el líder conservador admitió que "actualmente no podemos imaginar nada en esa dirección, ya que estamos muy lejos de alcanzar un alto el fuego".

El político subrayó la necesidad de que este asunto se esclarezca en un futuro cercano, insinuando que la paz no puede ser impuesta de manera unilateral. Merz argumentó que cualquier acuerdo debe ser inclusivo y considerar las preocupaciones de otros países europeos, haciendo alusión a los recientes ataques a las infraestructuras digitales alemanas.

Asimismo, Merz destacó que la paz debe garantizar también la libertad de expresión y la integridad de las redes sociales, elementos que considera fundamentales en el contexto de la guerra híbrida que está llevando a cabo Rusia. "Esto también debe finalizar", agregó con firmeza.

En relación con la solicitud de Ucrania para recibir misiles Taurus de largo alcance, que cuenta con el respaldo de la CDU/CSU pero es rechazada por el canciller socialdemócrata Olaf Scholz, Merz recordó que otros países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido ya han proporcionado sistemas de armamento similares a Ucrania sin que ello los haya implicado en el conflicto.

"Los tres han mantenido su posición sin convertirse en parte activa de la guerra como resultado de sus suministros", subrayó, enfatizando que los misiles Taurus representan "un ladrillo necesario para restaurar la paz en Ucrania".

Merz también reflexionó sobre el cambio que se avecina en la política internacional con la próxima toma de poder de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, un acontecimiento que, según él, traerá incertidumbre. "Podría ser que Trump decida tomar un enfoque pasivo y deje que otros se encarguen, pero también podría optar por armar a Ucrania de tal manera que obligue a Rusia a descontinuar su campaña militar", especuló Merz.

Independentemente de cómo se desarrolle la situación, Merz hizo un llamado a que Alemania, junto con la Unión Europea y el Reino Unido como un socio clave de la OTAN, colabore en el desarrollo de una estrategia conjunta para hacer frente a los diversos escenarios que puedan surgir tras el 20 de enero.