24h España.

24h España.

Gamarra sostiene que el PP prioriza el interés público al aliarse con Junts, mientras acusa a Sánchez de buscar solo mantenerse en el poder.

Gamarra sostiene que el PP prioriza el interés público al aliarse con Junts, mientras acusa a Sánchez de buscar solo mantenerse en el poder.

La convicción de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, es clara: es momento de convocar el Debate de la Nación, dado que ya ha transcurrido un año desde el inicio de la legislatura. Sin embargo, también ha señalado con firmeza que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, parece padecer de una "alergia al Parlamento".

En un contexto donde se discute la viabilidad de los Presupuestos Generales del Estado, Gamarra advirtió que, si finalmente se presentan, pueden resultar extremadamente costosos para la ciudadanía en lo que respecta a la igualdad.

En una entrevista con Europa Press, la dirigente popular afirmó que el Partido Popular tiene como prioridad el interés general de los españoles, lo que se refleja en su disposición a alinearse con Junts en diversas votaciones parlamentarias. En contraposición, Gamarra acusó a Sánchez de actuar en defensa de su propio interés, centrado en mantenerse en el poder a toda costa.

La líder del PP destacó la diferencia de enfoque entre su partido y el Ejecutivo. Según sus palabras, cada vez que el PP logra avanzar en colaboración con formaciones como Junts, el principal beneficiario es la ciudadanía. En cambio, las acciones de Pedro Sánchez, según Gamarra, están dirigidas únicamente a su propio beneficio personal.

Tras la reciente alianza entre el PP y Junts para derogar un impuesto sobre las compañías energéticas, Gamarra subrayó que la composición del Congreso no presenta una mayoría verdaderamente progresista, lo que le permite al PP conseguir apoyos cuando propone determinadas medidas.

En respuesta a las acusaciones de Sánchez, quien criticó al PP por mostrar "hipocresía" en su relación con Junts tras haberles catalogado previamente como "golpistas", Gamarra defendió que el presidente del Gobierno subestima la inteligencia de los ciudadanos españoles.

Gamarra remarcó que su formación, liderada por Alberto Núñez Feijóo, se encuentra en la oposición no porque haya perdido las elecciones, sino porque se ha negado a adoptar las mismas estrategias que está utilizando Sánchez. En este sentido, reafirmó que el PP no está dispuesto a sacrificar sus principios por el deseo de aferrarse al poder.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de dialogar con el expresidente catalán Carles Puigdemont, Gamarra fue tajante: "No está en condiciones de ser recibido", refiriéndose a su situación judicial. Añadió que existen circunstancias que imposibilitan tal encuentro.

La secretaria del PP también criticó al PSOE por tratar de normalizar el encuentro entre Sánchez y Puigdemont, afirmando que "el sanchismo convierte lo anómalo en normal". Para Gamarra, la sociedad no debe aceptar que estas acciones sean consideradas habituales, y abogó por la lucha para revertir esta percepción y retornar a lo que realmente representa una normalidad democrática.

En su exposición, Gamarra expresó que la "normalidad democrática" no puede traducirse en un gobierno que privilegie a unos pocos en detrimento de la igualdad ante la ley. A esto se añade su rechazo a la idea de abrir negociaciones con Junts para discutir una moción de censura, advirtiendo que actualmente no existe una mayoría suficiente para llevarla a cabo.

Gamarra contundentemente reafirmó que, de haber interés en tal acción, deberían manifestarlo claramente, recordando que esta legislatura ha estado marcada por lo que ella considera un error, evidenciado por la falta de respaldo del Gobierno en el Parlamento y por la corrupción que, a su juicio, rodea constantemente a la administración de Sánchez.

Sobre la posibilidad de que el Gobierno pueda avanzar en la aprobación de los Presupuestos, Gamarra se mostró cautelosa, aunque enfatizó que, si llegasen a ser aprobados, estos tendrían un alto costo en términos de igualdad para los españoles, resaltando que cada avance legislativo implica la consolidación de privilegios y desigualdad.

Cuando se le consultó si el PP planea solicitar un Debate sobre el Estado de la Nación para resaltar la debilidad del Gobierno, Gamarra argumentó que la "anormalidad democrática" provocada por Sánchez ha llevado a la falta de convocatorias anuales de este tipo, así como de la Conferencia de Presidentes.

Finalmente, la secretaria general del PP reivindicó la necesidad de impulsar un Debate de la Nación, que no se ha celebrado desde julio de 2022, considerando que después de un año de legislatura, sería apropiado llevarlo a cabo. Sin embargo, lamentó que Pedro Sánchez ha demostrado en repetidas ocasiones su reticencia a participar plenamente en el ámbito parlamentario.

Gamarra concluyó recordando que Sánchez ha perdido ya 75 votaciones en el Congreso, lo cual apunta a la falta de capacidad de su Gobierno para gestionar con eficacia, subrayando que, en última instancia, son los españoles quienes sufren las consecuencias al quedar relegados sus problemas ante la lucha por la supervivencia política de Sánchez.