24h España.

24h España.

Gazprom interrumpe el suministro de gas a Europa por Ucrania, intensificando la crisis energética.

Gazprom interrumpe el suministro de gas a Europa por Ucrania, intensificando la crisis energética.

En un giro significativo en el panorama energético europeo, la compañía gasista rusa Gazprom ha cesado, a partir de este miércoles, el suministro de gas natural a través del territorio ucraniano. Este cambio se produce tras la expiración de los acuerdos de tránsito, firmados en 2020 por un periodo de cinco años, según información obtenida por Europa Press.

La empresa rusa ha justificado esta interrupción alegando la negativa persistente y clara de la parte ucraniana para extender los mencionados acuerdos. En un comunicado emitido, Gazprom afirmó que, debido a esta situación, ha quedado sin las oportunidades técnicas y legales necesarias para continuar con el suministro de gas a través de Ucrania desde el 1 de enero de 2025.

Este cierre de la vital ruta de tránsito energético hacia Europa marca el final de una relación a menudo tensa que se intensificó tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014. Desde entonces, las interacciones han sido complejas y desafiantes, especialmente en el contexto de las crecientes hostilidades en la región.

Con la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022, la Unión Europea ha intensificado sus esfuerzos para disminuir su dependencia del gas ruso, buscando alternativas en otros mercados. Países como Qatar y Estados Unidos han surgido como nuevos proveedores, lo que ha permitido a la UE mantener los precios relativamente estables, a pesar de la desconexión del suministro ruso.

Sin embargo, la situación no ha sido favorable para Gazprom. En el último año, la compañía estatal ha experimentado una drástica caída en las compras por parte de naciones europeas, registrando pérdidas que superan los 7.000 millones de dólares (alrededor de 6.727 millones de euros). Esta es la primera vez que la empresa muestra números en rojo desde 1999, a pesar de sus intentos por compensar la falta de exportaciones hacia Occidente mediante la colaboración con China.

La portavoz de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itkonen, destacó que la infraestructura de gas en Europa cuenta con la flexibilidad necesaria para abastecer gas de fuentes no rusas a Europa central y oriental por medio de rutas alternativas. Además, indicó que desde 2022 se han incrementado significativamente las capacidades de importación de gas natural licuado en la región.

A pesar de esta interrupción de flujos gasísticos, las proyecciones apuntan a que no habrá un impacto considerable en el mercado energético europeo. Actualmente, las cotizaciones del gas se mantienen estables alrededor de los 48,50 euros por megavatio hora.

Sin embargo, a pesar de los avances realizados por la UE en la sustitución de los suministros rusos, se han experimentado repercusiones en forma de un aumento de los costos energéticos. Esto ha afectado la competitividad de la industria europea, particularmente la alemana, en comparación con competidores como Estados Unidos y China.

En el contexto de esta situación, Ucrania también se verá perjudicada, ya que se estima que perderá aproximadamente 800 millones de dólares anuales en tarifas de tránsito debido a este desfavorable cambio. Mientras tanto, Gazprom prevé una disminución de cerca de 5.000 millones de dólares en sus ingresos por ventas de gas.

Moldavia es otro de los países que se verán afectados por la situación, señalando que se verá obligada a implementar medidas de ahorro energético, cuyo objetivo será reducir en un 33% su consumo de gas.