24h España.

24h España.

Gobierno chileno detiene adquisición de vivienda de Allende, co-propiedad de la ministra de Defensa.

Gobierno chileno detiene adquisición de vivienda de Allende, co-propiedad de la ministra de Defensa.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha decidido pausar la intención de adquirir la residencia donde vivió el icónico expresidente Salvador Allende. Esta operación, que implicaría un gasto significativo de más de 890.000 euros a las finanzas del Estado, ha generado una controversia considerable, particularmente dado que beneficiaría a la ministra de Defensa, Maya Fernández, quien es nieta del exmandatario.

En un comunicado publicado por el diario 'La Tercera', el Gobierno ha indicado que la compra no se llevará a cabo por el momento, citando la "actual estructura de copropiedad de la comunidad de herederos de Allende" como el motivo principal de su decisión. Esta estructura legal ha creado complicaciones que imposibilitan por ahora cualquier avance en el proceso de adquisición.

El presidente Boric ha aclarado que la paralización de las negociaciones se debe a una "incompatibilidad" en lo que respecta a la propiedad inmobiliaria, lo que significa que no se avanzará en la compra "hasta que dicho problema sea eventualmente solucionado". Su argumento ha sido claro: "Si eso no está solucionado, no se puede hacer la compra, porque en Chile las instituciones funcionan".

La portavoz del Gobierno chileno, Aisén Etcheverri, había previamente expuesto el interés del Gobierno de transformar esta residencia, junto con las casas del exmandatario Patricio Aylwin, en museos que permitan a la ciudadanía conocer y reflexionar sobre una parte fundamental de la historia de Chile.

La propiedad de Allende, localizada en Guardia Vieja, dentro de la comuna de Providencia, estaba valorada en más de 930 millones de pesos chilenos (más de 890.000 euros). En cuanto a las casas de Aylwin, el Ejecutivo considera un presupuesto de hasta 1.300 millones de pesos (más de 1,2 millones de euros) para su compra.

La controversia en torno a esta transacción no solo se debe al alto coste que representa para el Estado, sino también al hecho de que la adquisición beneficiaría directamente a la ministra de Defensa, que es copropietaria de la vivienda junto a su hermano, Alejandro Fernández.

Etcheverri destacó la necesidad de transparencia, recordando que "en ambas familias existen personas que han ocupado o actualmente ocupan cargos públicos". Por ello, las autoridades chilenas están realizando los chequeos legales necesarios para asegurarse de que el proceso se lleve a cabo de manera clara y honesta.

Boric ha reiterado la postura del Gobierno al afirmar: "Aquí nadie está buscando hacer ningún tipo de negocio ni enriquecerse a costa del Estado", subrayando el compromiso con la transparencia y la integridad en la administración pública.

Es importante recordar que Salvador Allende fue presidente de Chile entre 1970 y septiembre de 1973, cuando se suicidó en el Palacio de La Moneda durante el golpe de Estado liderado por el militar Augusto Pinochet. Por su parte, Patricio Aylwin ocupó la presidencia del país entre 1990 y 1994, justo tras la salida del poder de Pinochet, marcando un crucial período de transición en la historia política chilena.