
En Madrid, a 24 de noviembre, el Gobierno ha dado un paso destacado en favor de la educación infantil, subrayando que la implementación de la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) está marcando un hito en la inversión y generación de plazas educativas para la primera infancia, abarcando el tramo de 0 a 3 años.
Esta afirmación fue articulada por el Ejecutivo durante una respuesta formal en el Congreso de los Diputados, un documento que ha sido recogido por Europa Press. La reacción surge a raíz de un interrogante planteado por el Grupo Parlamentario Popular en relación a las iniciativas presentes y futuras para asegurar que el primer ciclo de Educación Infantil sea completamente gratuito en todas las regiones de España.
En este marco, el Gobierno ha puntualizado que la LOMLOE, en su artículo 15, establece que las administraciones públicas deberán "incrementar progresivamente la oferta de plazas públicas en el primer ciclo", con el objetivo claro de satisfacer todas las solicitudes de escolarización correspondientes a la población infantil de cero a tres años. Esta perspectiva busca garantizar un acceso equitativo a la educación desde una edad temprana.
Asimismo, se detalla que en la implementación gradual de esta ley se tiene en cuenta la extensión de la gratuidad, priorizando a aquellos alumnos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como riesgo de pobreza y exclusión social, así como a aquellos que presentan bajas tasas de escolarización.
El Gobierno ha enfatizado que el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha adoptado esta línea estratégica como un eje central de su actuación, la cual se está llevando a cabo a través de programas de cooperación territorial (PCT) colaborando estrechamente con las comunidades autónomas para asegurar su efectividad.
Específicamente, se menciona el programa destinado a la financiación de la expansión del Primer Ciclo de Educación Infantil, que cuenta con un presupuesto total de 670.990.000 euros, y que prevé la creación de al menos 60.000 nuevas plazas públicas a nivel nacional. Este ambicioso proyecto tiene como meta concluir su implementación en diciembre de 2025.
Finalmente, se presenta otro programa enfocado en la promoción de la educación inclusiva desde las primeras etapas educativas, que busca no solo incrementar los recursos disponibles sino también optimizar la organización de estos recursos especializados para atender a la diversidad del alumnado. Este programa enfatiza la importancia de la detección y la intervención temprana, así como la necesidad de potenciar la participación activa de las familias en el proceso educativo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.