24h España.

24h España.

Gobierno venezolano confirma arresto del exaspirante presidencial Márquez y del yerno de González.

Gobierno venezolano confirma arresto del exaspirante presidencial Márquez y del yerno de González.

En un contexto de creciente tensión política en Venezuela, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha realizado acusaciones graves contra Enrique Márquez, un excandidato presidencial, quien ha sido detenido en conexión con lo que el gobierno considera un intento de golpe de Estado. Según Cabello, Márquez, en compañía de Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, estaba supuestamente organizando un acto paralelo a la toma de posesión de Nicolás Maduro, que se lleva a cabo en Caracas, y este escenario ha desatado una oleada de declaraciones incendiarias.

Cabello ha vinculado a Márquez con un ciudadano estadounidense detenido en días recientes por el FBI, afirmando que la política opositora tiene conexiones peligrosas. En el transcurso de sus declaraciones, señaló que en la computadora de Márquez se encontró un documento que contenía planes para una toma de posesión del presidente auto-proclamado Edmundo González Urrutia, en un lugar fuera de Caracas pero dentro del territorio venezolano. Esta información ha levantado sospechas sobre la naturaleza de estos planes y los verdaderos objetivos de la oposición.

La propuesta alude a una ceremonia de juramentación que se llevaría a cabo en una sede diplomática de Venezuela, una intervención que Cabello califica como un desafuero y un intento de socavar la soberanía nacional. En este sentido, criticó la falta de voluntad de Márquez para regresar a su país, sugiriendo que figuras del sector opositor están tramando en secreto mientras se escudan en el exterior.

Cabello no se contuvo al describir a Márquez como parte de un complot que busca derrocar al gobierno: "No hay ángeles aquí, y mucho menos entre los opositores", enfatizó. Las palabras del ministro fueron un claro llamado a la opinión pública, especialmente en respuesta a las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien había defendido a Márquez en medio de la controversia. Cabello instó a Petro a reevaluar su apoyo al considerar a Márquez no como un aliado valioso, sino como un verdadero delincuente.

Por su parte, Gustavo Petro había manifestado previamente sus preocupaciones en relación a las elecciones en Venezuela, alegando que no fueron libres ni justas. Junto a su crítica a la situación política, el presidente colombiano hizo mención de la detención de Carlos Correa, un reconocido defensor de los derechos humanos, y cómo estos eventos complican su posición respecto a la nueva administración de Maduro.

En medio de esta agitación política, Márquez había competido en las elecciones de 2024 con otros nueve candidatos, aunque en la práctica, la atención nacional estaba instrumentada hacia el choque entre Maduro y el opositor Edmundo González. Este último, que lidera la coalición Plataforma Unitaria Democrática, se encuentra bajo el escrutinio de las autoridades, aunque ha declarado su intención de asumir la presidencia el 10 de enero, desafiando la legitimidad de la recente elección en la que Maduro fue declarado vencedor, una afirmación que la oposición refuta con la posesión de actas favorecientes a González.