MADRID, 14 Nov. - Según un estudio realizado por Trabber.com, un 18 por ciento de los establecimientos en España han permitido el acceso de animales de compañía de forma activa. Esto sale a la luz luego de la aprobación de la nueva Ley de Bienestar Animal, la cual prohíbe dejar a los animales de compañía en la entrada de los locales, generando así preocupación entre los dueños sobre qué hacer con sus mascotas.
Esta problemática también afecta al ámbito laboral, ya que el informe revela que una de las principales razones por las que las personas se niegan a tener mascotas es el tiempo que pasan en el trabajo. Según una encuesta realizada por Live Career, el 94% de las personas apoya la idea de permitir mascotas en la oficina, y el 50% afirma que esto sería un factor importante al considerar un nuevo empleo. Como resultado, cada vez más empresas están implementando políticas que permiten el acceso de mascotas.
La project manager de Nubika, Laura Barreal, señala que varios estudios han demostrado que trabajar con perros o gatos reduce el estrés y la ansiedad laboral, al mismo tiempo que crea un ambiente laboral acogedor que fomenta la comunicación entre colegas. Sin embargo, es importante tener en cuenta el bienestar de las mascotas y solo llevarlas con nosotros si estamos seguros de que estarán cómodas y tranquilas.
Además, el viajar con mascotas también plantea restricciones. Europa es considerado el continente con mayor facilidad para viajar con mascotas, siendo Francia el país con mayor accesibilidad, ya que el 53% de sus hoteles aceptan mascotas. Le sigue Alemania con un 49%, Italia con un 46,5% y Austria con un 44%.
Para ello, los expertos del centro de formación veterinaria Nubika recomiendan consultar las políticas del lugar a visitar y asegurarse de que permitan la entrada de mascotas, además de cumplir con las reglamentaciones y restricciones vigentes.
Por otro lado, el comportamiento del animal debe ser tranquilo para aumentar las posibilidades de ser bienvenido en lugares públicos, además de asegurar su comodidad y cubrir sus necesidades básicas.
Por último, el estudio también recomienda que los cuidadores evalúen si el entorno es seguro para su animal y que investiguen la existencia de regulaciones locales o requisitos de salud en el destino que puedan afectar la presencia de animales, como vacunas o medidas para prevenir enfermedades.