24h España.

24h España.

Grandes marcas japonesas reducen producción hasta noviembre, excepto Suzuki que aumenta un 1,68%.

Grandes marcas japonesas reducen producción hasta noviembre, excepto Suzuki que aumenta un 1,68%.

MADRID, 26 de diciembre. En un panorama global donde las grandes marcas automovilísticas de Japón han tenido que enfrentar retos significativos, se ha enviado un mensaje claro: la producción ha caído para la mayoría de ellas en el transcurso del año hasta noviembre, excepto por Suzuki, que ha logrado un notable crecimiento del 1,68% comparado con el año anterior.

Durante el periodo comprendido entre enero y noviembre de este año, Suzuki ha ensamblado 3,04 millones de vehículos, lo que representa un aumento del 1,68% respecto al mismo periodo de 2022. Noviembre fue un mes destacado para la marca, con una producción de 287.424 unidades, lo que significa un incremento del 2,61% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este repunte es significativo, marcando su primer crecimiento mensual en un semestre, impulsado principalmente por un "récord" en la producción en su fábrica de India, donde se ensamblan vehículos como el Swift.

Por el contrario, Toyota, el gigante de la industria automotriz y el mayor fabricante del mundo, ha tenido un desempeño más difícil. Su producción global ha caído un 8,2% en términos interanuales, sumando un total de 9,74 millones de unidades entre todas sus marcas, que incluyen Toyota, Lexus, Daihatsu y Hino. Incluyendo noviembre, la empresa ha experimentado una reducción continua de su producción durante cuatro meses consecutivos, disminuyendo un 9,4% en este último mes, al ensamblar 966.921 vehículos.

En una dirección similar, Mazda también ha reportado un descenso en su producción hasta noviembre, alcanzando 1,11 millones de unidades. Este total refleja una caída del 3,5% en comparación con el mismo periodo del año pasado, a pesar de que su producción internacional en noviembre creció un 1,5%. Sin embargo, un importante descenso del 19,2% en su producción doméstica en Japón resultó en una baja global del 11,9%, con solo 100.478 unidades ensambladas en noviembre.

Subaru ha visto su producción global caer un 1,4% respecto al año anterior, alcanzando las 867.017 unidades entre enero y noviembre. En noviembre, su producción se contrajo un 9,1%, resultando en 83.094 vehículos ensamblados. Asimismo, Nissan ha experimentado un descenso del 7,8% en su producción global con 2,93 millones de automóviles, y un desplome más drástico del 14,3% en noviembre con 271.980 unidades, descartando cualquier síntoma de estabilidad tanto a nivel nacional como internacional.

Honda no ha sido la excepción a esta tendencia negativa. La marca alcanzó una producción de 3,46 millones de automóviles en los primeros once meses del año, lo que representa una caída del 9,85% en comparación con el año anterior. Su descalabro es evidente en noviembre, donde la productora del icónico Civic fabricó 329.987 vehículos, un 20,37% menos que en el mismo mes del año pasado, marcando su cuarto mes consecutivo de descenso.

Por último, Mitsubishi también se une al grupo de fabricantes afectados, con una caída del 8,02% en su producción hasta noviembre, con un total de 872.590 unidades. En noviembre, la compañía ensambló 79.774 vehículos, un disminución del 18,29%, lo que refiere a su noveno mes consecutivo de disminución en la producción. Estos datos reflejan no solo una lucha individual por parte de cada marca, sino también un desafío estructural que afecta a la industria automotriz japonesa en su conjunto.