Grenergy, una empresa de energías renovables, tiene previsto invertir 2.600 millones de euros hasta el año 2026 en proyectos fotovoltaicos y almacenamiento de energía en baterías. Su objetivo es impulsar el desarrollo de estas tecnologías en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Del total de inversión, 1.500 millones de euros se destinarán al desarrollo de proyectos fotovoltaicos y 800 millones de euros al almacenamiento de energía en baterías.
La compañía ha presentado su plan de crecimiento en su primer Capital Markets Day, donde también ha revelado su objetivo de resultado bruto de explotación (Ebitda), que espera que alcance entre 250 y 300 millones de euros al final del período de su plan, lo cual representa casi el triple de los resultados de este año.
Grenergy, presente en once países en tres regiones principales, cuenta con una cartera de proyectos de energía solar en diferentes etapas de desarrollo que suman 15,5 gigavatios (GW) y ha cerrado la venta de 1,1 GW. La empresa tiene como meta alcanzar una capacidad instalada de 5 GW de energía solar y 4,1 gigavatios hora (GWh) de almacenamiento de energía renovable para finales de 2026.
En cuanto a la financiación de su crecimiento, Grenergy planea rotar entre 350 y 450 megavatios (MW) de capacidad instalada solar al año, generando más de 600 millones de euros hasta 2026. Además, la empresa tiene previsto construir el proyecto Oasis de Atacama en Chile, que contará con una inversión de 1.400 millones de dólares. Este será el mayor proyecto de almacenamiento de energía del mundo, con una capacidad de 4,1 GWh y 1 GW solar.
El proyecto Oasis de Atacama, que se espera que esté operativo en los próximos 36 meses, ayudará a mejorar la estabilidad de la red y a la descarbonización de la economía. Para Grenergy, este proyecto es de gran importancia y será un hito para la empresa y el sector de las energías renovables.
El consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, destacó las condiciones excepcionales del Desierto de Atacama, donde se ubica el proyecto Oasis de Atacama, que hace de Chile un país líder en el desarrollo de almacenamiento de energía gracias a su alta radiación solar y su mix energético. Recientemente, Grenergy ha firmado un contrato de venta a largo plazo para suministrar energía verde a una empresa chilena durante 15 años.
En cuanto al Proyecto Valkyria, que consiste en la venta de una participación del 49% de una cartera de 1,1 GW, la empresa ha completado el 85% de su avance tras la venta de 447 MW por un valor de 450 millones de euros.
En términos de sostenibilidad, Grenergy ha establecido 17 palancas estratégicas y más de 100 acciones para reducir su huella de carbono y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La empresa busca ser un actor neutral en eventos relacionados con el cambio climático.