Guterres critica firmemente las detenciones de opositores en Venezuela y pide su liberación inmediata.
En un fuerte mensaje desde la sede de las Naciones Unidas, el secretario general António Guterres ha manifestado su enérgico rechazo a las recientes detenciones de opositores en Venezuela, enfatizando la urgencia de liberar a aquellos que han sido atrapados en un contexto de arrestos arbitrarios tras las controvertidas elecciones que reafirmaron a Nicolás Maduro en la presidencia del país sudamericano.
En una rueda de prensa, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, resaltó que el secretario general ha expresado su condena no solo hacia las detenciones masivas que han afectado a líderes de la oposición, periodistas y defensores de los Derechos Humanos, sino también hacia la situación crítica que ha surgido desde las elecciones presidenciales del 28 de julio. Esta situación ha suscitado un amplio descontento en la sociedad venezolana.
El dirigente internacional ha instado a las autoridades venezolanas a asegurar y respetar los derechos fundamentales, reclamando la liberación inmediata de todas las personas que han sido detenidas de manera arbitraria. Este llamado a la acción subraya la necesidad de un compromiso real por parte del gobierno para restaurar la confianza en las instituciones y la justicia social.
Guterres ha dejado claro que comprende la frustración extendida entre la población venezolana y ha enfatizado que el camino hacia una solución pacífica de la crisis política en el país está intrínsecamente ligado al respeto absoluto por los Derechos Humanos y la dignidad de cada individuo. Su preocupación se vuelve más palpable ante la oleada de arrestos reportados, particularmente en los últimos días.
Además, el secretario general ha señalado que conseguir una solución pacífica a la crisis política requiere garantizar el derecho a la libertad de expresión, a mantener opiniones sin interferencias y a la reunión pacífica. Estas son facultades esenciales que deben ser preservadas para que la democracia pueda florecer en Venezuela.
Paralelamente, el equipo de la ONU en Caracas ha reiterado la importancia de asegurar y respetar los derechos humanos en el país, subrayando que un diálogo inclusivo es fundamental para el bienestar y la paz de todos los venezolanos, sugiriendo que solo a través de la cooperación y el entendimiento mutuo se puede avanzar hacia un futuro más esperanzador.
Las elecciones presidenciales de finales de julio han marcado un punto de quiebre en el país, donde el oficialismo proclamó la victoria de Maduro, mientras que la oposición ha denunciado irregularidades y fraude en el proceso electoral, respaldando las afirmaciones del candidato González, quien ha recibido apoyo internacional en su reclamo por la legitimidad del triunfo.
A pesar de los rumores sobre la llegada de González a Venezuela para asumir el cargo, finalmente no se concretó su desplazamiento. En contraste, Maduro ha procedido con la ceremonia de juramentación, recibiendo la banda presidencial en un evento formal en la Asamblea Nacional de Caracas, acompañado de autoridades y representantes de más de cien países, lo que también ha generado tensiones en el contexto político ya de por sí frágil del país.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.