24h España.

24h España.

Guterres urge a implementar innovadoras políticas climáticas tras el histórico calor de 2024.

Guterres urge a implementar innovadoras políticas climáticas tras el histórico calor de 2024.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha hecho un llamado urgente a la acción climática tras la alarmante confirmación de que 2024 ha sido el año más cálido registrado hasta la fecha. Guterres subraya la necesidad de "medidas climáticas pioneras" para enfrentar lo que él describe como una inminente "catástrofe climática". Según su opinión, aún hay tiempo para mitigar las consecuencias más severas, pero advierte que "los líderes deben actuar y deben hacerlo ya".

Este viernes, un conjunto de instituciones científicas ha revelado de manera conjunta seis informes que respaldan la afirmación de que 2024 supera todos los registros anteriores en términos de temperaturas globales. Aunque los análisis utilizan metodologías distintas, reflejan el acelerado ritmo del calentamiento global, aunque no todas las fuentes indican un aumento de temperatura constante superior a 1,5ºC con respecto a las medias históricas entre 1850 y 1900.

Los datos provienen de fuentes prestigiosas como el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF), el Servicio Meteorológico de Japón (JMA), la NASA, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE. UU., la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met Office) en cooperación con la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia (HadCRUT), y Berkeley Earth.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), que forma parte del sistema de la ONU, ha señalado un aumento de 1,55ºC en las temperaturas globales. Esta cifra supera el límite crítico establecido por el Acuerdo de París, que busca temperar el aumento de las temperaturas a nivel mundial. Guterres recalca que, aunque se supere el límite de 1,5ºC en un año específico, no ha de considerarse como el fin de la lucha por alcanzar objetivos climáticos sostenibles: "Esto significa que tenemos que luchar aún más para conseguirlo", concluyó.

En un tono similar, la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, ha enfatizado la importancia de mantener la perspectiva a largo plazo cuando se trata de objetivos climáticos. Subraya que sobrepasar el umbral de 1,5 °C en un año determinado no debe desalentarnos de perseguir nuestras metas a largo plazo establecidas en el Acuerdo de París, dado que estos objetivos deben ser evaluados a través de períodos prolongados y no por los vaivenes de un año aislado.

No obstante, Saulo también advierte que cada pequeño aumento en la temperatura global tiene su peso. “Cada fracción de grado cuenta”, enfatiza, añadiendo que independientemente de si la temperatura media se sitúa por encima o por debajo del límite de 1,5°C, cualquier incremento adicional en el calentamiento global implica un deterioro en nuestras vidas, economías y la salud del planeta.