24h España.

24h España.

Hacienda inicia la Campaña de Renta y Patrimonio 2024 el 2 de abril.

Hacienda inicia la Campaña de Renta y Patrimonio 2024 el 2 de abril.

En Madrid, el 7 de enero, se ha anunciado el inicio de la Campaña de la Renta y Patrimonio para el año 2024, que comenzará oficialmente el próximo 2 de abril. Este arranque permitirá a los contribuyentes presentar sus declaraciones de forma online, de acuerdo con el calendario establecido por la Agencia Tributaria y compartido por Europa Press.

Con esta decisión, la Agencia Tributaria realiza un adelanto en el inicio de la Campaña de la Renta, que en años anteriores empezó en fechas posteriores: el año pasado fue el 3 de abril y en 2022 el 11 de abril.

Este año, la Campaña de la Renta comenzará antes de que inicie la Semana Santa. La ventana para la presentación de las declaraciones online se abrirá el 3 de abril y se prolongará hasta el 30 de junio de 2025, ofreciendo a los contribuyentes un amplio margen para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Del 6 de mayo al 30 de junio de 2025, la Agencia Tributaria ofrecerá la opción de confeccionar las declaraciones a través del teléfono. Los contribuyentes podrán solicitar citas desde el 29 de abril hasta el 27 de junio para beneficiarse de este servicio, que busca facilitar el proceso a quienes prefieren la atención directa.

Adicionalmente, entre el 2 y el 30 de junio de 2025, será posible gestionar las declaraciones de forma presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria, aunque será necesario solicitar cita previa desde el 29 de mayo hasta el 27 de junio para acceder a este servicio.

Es importante señalar que los plazos de presentación para las declaraciones que resulten en un ingreso, así como aquellas que se domicilien, finalizarán el 25 de junio, lo que implica que los contribuyentes deberán estar atentos a estas fechas clave.

Una de las modificaciones más significativas para este año es la obligación de los desempleados que perciben prestaciones por desempleo de presentar su declaración de la renta a partir de 2025, independientemente de si superan o no el umbral mínimo previamente establecido, que solía ser un requisito hasta ahora.

Hasta este año, los desempleados que recibían prestaciones no estaban obligados a presentar la declaración si sus ingresos eran inferiores a 22.000 euros anuales. Sin embargo, si contaban con dos o más pagadores y uno de ellos había abonado más de 1.500 euros, el límite se reducía a 15.000 euros. Este cambio promete impactar a un mayor número de contribuyentes en el futuro cercano.

Otra novedad radica en el incremento del umbral a partir del cual se debe presentar la declaración de la renta en caso de contar con más de un pagador. Este límite asciende a 2.500 euros, modificándose del anterior de 1.500 euros, lo cual podría aliviar la carga fiscal de algunos contribuyentes.

Tal como ocurrió el año pasado, los autónomos deberán presentar su declaración sin importar sus ingresos, al igual que los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), reforzando así la política fiscal inclusiva del país.

En cuanto a los datos del cierre del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2023 (IRPF 2023), se ha informado que la Agencia Tributaria ha devuelto un total de 12.907 millones de euros a 15.852.000 contribuyentes, reflejando una respuesta robusta a las solicitudes de devolución.

De acuerdo con los datos a 30 de diciembre, se ha completado el 97,4% de las devoluciones solicitadas en terminos numéricos, mientras que el 94,9% del importe correspondiente ya ha sido abonado, manteniéndose en la misma línea que el año anterior.

La Agencia Tributaria destaca que, en comparación con el año pasado, se ha registrado un "fuerte incremento interanual" en las devoluciones, con un aumento del 7,9% en el número y del 14,5% en el importe total, lo que subraya la dinámica positiva en la gestión de las solicitudes por parte de los contribuyentes.

En la actualidad, se han presentado un total de 24.131.000 declaraciones, mostrando un crecimiento del 4,9% en comparación con el año anterior. De estas, un 67,5% (16.279.000) son declaraciones a devolver, mientras que 6.239.000 presentan un saldo a ingresar, lo que ilustra las complejidades del sistema tributario en España.