24h España.

24h España.

Honda y Nissan experimentan movimientos opuestos en la Bolsa ante sus nuevas negociaciones de fusión.

Honda y Nissan experimentan movimientos opuestos en la Bolsa ante sus nuevas negociaciones de fusión.

En Madrid, el 27 de diciembre, se ha encendido un nuevo capítulo en la historia de la industria automotriz japonesa, marcado por la revelación de las negociaciones de fusión entre dos gigantes del sector: Honda y Nissan. Este ambicioso acuerdo tiene como objetivo la creación de un coloso automovilístico que se posicionaría como el tercer fabricante de vehículos a nivel global en términos de volumen, generando un gran interés en los mercados financieros.

A inicios de esta semana, ambas compañías firmaron un memorando de entendimiento que sienta las bases para el establecimiento de una nueva entidad prevista para 2025, la cual buscará cotizar en el mercado de capitales japonés en 2026. En este contexto, las acciones de Honda han experimentado un notable ascenso, revalorizándose más de un 23% hasta alcanzar los 1.531 yenes (equivalente a 9,32 euros por acción), impulsadas también por un reciente anuncio de recompra de títulos que ha captado la atención de los inversores.

Sin embargo, el panorama para Nissan es algo más complejo. A pesar de que la semana concluyó positivamente con un aumento superior al 17% en su valor, el viernes sus acciones sufrieron un drástico descenso de más del 7%, cerrando a 509 yenes (aproximadamente 3,1 euros por acción). Este descenso marcado se convierte en la mayor caída de las acciones de la compañía desde agosto, en un entorno de volatilidad generado por el escepticismo de los inversores respecto a su futuro.

Es interesante señalar que, en términos de volumen de negociación, las acciones de Nissan han liderado el índice Topix de Tokio en las últimas horas. Desde que se hizo pública la noticia de la fusión, sus acciones han visto un incremento del 24%, la mayor subida intradía que se registra en al menos cinco décadas. No obstante, la volatilidad de sus títulos ha alcanzado niveles que no se observaban desde hace 16 años, reflejando la incertidumbre en torno a su desempeño.

Según informaciones de medios locales consultados por Europa Press, la alianza que están forjando Honda y Nissan contempla una proporción de 5 acciones de Honda por cada acción de Nissan en la futura empresa que surgiría tras la fusión. Esto significa que los inversores de Honda recibirían un título de Nissan a cambio de cinco de los suyos, lo que marca un aspecto clave en la estructura de capital de la nueva entidad.

Durante una reciente conferencia de prensa, Toshihiro Mibe, presidente de Honda, comunicó que la empresa planea llevar a cabo una recompra de acciones que podría ascender hasta 1,1 billones de yenes (aproximadamente 6.723 millones de euros), lo que representaría el 24% de sus acciones en circulación. "Este será el máximo que podamos adquirir en un año", destacó Mibe, subrayando la determinación de la compañía en fortalecer su posición en el mercado.

Actualmente, se estima que la entidad resultante no buscará recaudar más capital y no emitirá nuevas acciones. Además, se considera que Mitsubishi Motors, que se ha sumado a los esfuerzos de fusión y es el mayor accionista de Nissan, se integrará en la nueva compañía. Tal disposición sugiere que Honda podría retener un 77% del capital de la empresa fusionada, mientras que Nissan tendría un 15% y Mitsubishi un 6% a 7% de participación. Si Renault, que posee el 17% de Nissan, decide mantener su poder accionario, podría controlar un 3% en la futura corporación, complicando aún más la dinámica entre los involucrados.