En un movimiento que resuena con las preocupaciones globales sobre los derechos humanos, las autoridades irlandesas han decidido formalizar su participación en la demanda que Sudáfrica ha interpuesto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra Israel. Esta acción se fundamenta en presuntas violaciones a la Convención sobre el Genocidio, en el contexto de la devastadora ofensiva militar en Gaza, que se desencadenó tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, que ha dejado unas cifras alarmantes de más de 45.800 fallecidos y 109.000 heridos.
La noticia fue confirmada por el tribunal en La Haya, el cual comunicó que el Gobierno irlandés presentó este martes una "declaración de intervención" en relación con la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza, un paso que subraya la seriedad con la que Irlanda toma esta cuestión tan crucial.
El Ministerio de Exteriores de Irlanda había anticipado su intención de intervenir en el caso en diciembre de 2024, expresando su profunda preocupación por lo que consideran un "castigo colectivo contra el pueblo palestino" resultado de la respuesta militar israelí a los ataques perpetrados por Hamás, que resultaron en la muerte de aproximadamente 1.200 personas y el secuestro de 250 más. Esta decisión ha llevado al Gobierno israelí a cerrar su Embajada en Dublín, lo que indica la tensión creciente en las relaciones diplomáticas.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, ha declarado que Irlanda buscará que la CIJ amplíe su interpretación sobre lo que constituye el genocidio, señalando su inquietud de que una visión demasiado restrictiva sobre este término podría generar una cultura de impunidad, donde los derechos de los civiles queden desprotegidos y minimizados.
Hasta el momento, la causa ha ganado adeptos, sumando a su demanda la participación de países como Nicaragua, Colombia, Libia, México, Palestina, España, Turquía, Chile, Maldivas y Bolivia, según el comunicado emitido por la CIJ en sus plataformas de redes sociales, lo que pone de manifiesto un creciente respaldo internacional hacia la defensa de los derechos del pueblo palestino.
Sudáfrica, que presentó la demanda en cuestión el 29 de diciembre de 2023, subraya la inquietud mundial con respecto a las acciones de Israel, pidiendo a la Corte medidas cautelares que impidan “daños irreparables” a los derechos del pueblo palestino, reflejando la urgencia con la que se debe abordar esta crisis humanitaria.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.