24h España.

24h España.

Israel desmantela lanzamisiles de Hezbolá en el sur de Líbano ante la inacción del Ejército libanés.

Israel desmantela lanzamisiles de Hezbolá en el sur de Líbano ante la inacción del Ejército libanés.

Madrid, 2 de enero. En un contexto marcado por la tensión y el conflicto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comunicado que el día de hoy han llevado a cabo la destrucción de lanzamisiles que pertenecen al partido-milicia chií Hezbolá, localizados en el sur de Líbano. Esta acción se justifica en la falta de eficacia del Ejército libanés para neutralizar estas amenazas, pese a las solicitudes de las autoridades israelíes en el marco del acuerdo de alto el fuego.

En sus redes sociales, las FDI explicaron que, en el ejercicio de su capacidad defensiva, enviaron una solicitud al Ejército del Líbano antes de realizar el ataque, con el propósito de que se neutralizaran los lanzamisiles que representaban un riesgo para la seguridad israelí. Este enfoque, que suena a diplomacia en un entorno bélico, se inscribe en el esfuerzo por implementar lo estipulado en los acuerdos de paz entre ambos países.

Las autoridades militares israelíes han enfatizado que la operación se llevó a cabo solo después de que el Ejército libanés “no atendiera la solicitud” formulada. En un comunicado, las FDI reafirmaron su compromiso de actuar con firmeza para erradicar cualquier amenaza contra el Estado de Israel, en concordancia con las disposiciones acordadas previamente en el contexto del alto el fuego.

A finales de octubre, Israel y Hezbolá habían alcanzado un acuerdo para establecer un alto el fuego, en el que ambas partes se comprometían a replegarse del sur del Líbano, permitiendo así al Ejército libanés asumir una mayor responsabilidad en la seguridad de la frontera norte de Israel. Sin embargo, las acusaciones cruzadas entre Hezbolá e Israel sobre violaciones de este alto el fuego han continuado, reflejando la fragilidad de la situación.

Este recrudecimiento de las hostilidades en Beirut y en el sur de Líbano no es un hecho aislado; se inserta en una serie de enfrentamientos que comenzaron hace más de un año, tras un ataque de Hezbolá a Israel justo un día después de la ofensiva de Hamás del 7 de octubre de 2023, un episodio que dejó a su paso un desgarrador saldo de casi 1.200 vidas perdidas y 240 rehenes, sirviendo como detonante de la actual guerra en Oriente Próximo.

El 1 de octubre, las Fuerzas de Defensa de Israel iniciaron una nueva invasión en Líbano, avanzando tras semanas de intensos bombardeos y ataques aéreos, que incluyeron la simultánea explosión de miles de dispositivos de comunicación asociados a Hezbolá. Estos ataques han tenido un impacto devastador sobre la milicia, que ha sufrido la pérdida de su emblemático líder, Hasán Nasralá. La guerra en curso ha dejado, hasta el momento, un saldo inquietante de cerca de 4.000 fallecimientos y 16.500 heridos, evidenciando la magnitud de la crisis humanitaria que se desata en la región.