24h España.

24h España.

Jordania estima que cerca de 18.000 refugiados han retornado a Siria tras la caída de Al Assad.

Jordania estima que cerca de 18.000 refugiados han retornado a Siria tras la caída de Al Assad.

En una situación compleja que continúa evolucionando, las autoridades jordanias han informado que aproximadamente 18.000 refugiados sirios han regresado a su patria tras la caída del régimen de Bashar al Assad, quien escapó a Rusia el pasado 8 de diciembre en medio de los avances de grupos yihadistas y rebeldes, especialmente Hayat Tahrir al Sham (HTS).

El ministro del Interior de Jordania, Mazen el Faraya, compartió estas cifras en una entrevista con la televisión pública jordana, El Mamlaka. Según sus declaraciones, este número de retornos abarca el período comprendido entre el 8 de diciembre y la fecha actual, destacando que entre los regresados hay 2.300 personas que figuraban en los registros de agencias de la ONU.

Actualmente, Jordania acoge a aproximadamente 654.000 refugiados sirios, de acuerdo con cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Este flujo de personas forma parte de un total estimado de 5,6 millones de refugiados que han huido de la devastadora guerra que comenzó en 2011, enmarcada en el contexto de la represión a las protestas por una mayor democracia durante la ‘Primavera Árabe’.

Las declaraciones de El Faraya se producen poco después de que su homólogo turco, Alí Yerlikaya, informara que más de 25.000 refugiados sirios han regresado a Turquía desde el 8 de diciembre. Yerlikaya también subrayó que aquellos refugiados que deseen regresar a Siria pueden presentar solicitudes para facilitar su retorno a través de los procedimientos establecidos.

En este contexto, Mohamed al Bashir, el nuevo primer ministro interino de Siria, ha realizado promesas de proteger los derechos de todas las comunidades dentro del país. Asimismo, ha instado a los millones de sirios que actualmente viven como refugiados a regresar, asegurando que su nación, gravemente afectada después de trece años de conflicto, se encuentra en un proceso de reconstrucción.

La reciente ofensiva en Siria, que comenzó el 27 de noviembre en la provincia de Idlib, ha permitido a yihadistas y rebeldes tomar el control de Damasco, poniendo fin a un régimen que ha estado en el poder desde 1971, primero bajo Hafez al Assad (1971-2000) y posteriormente su hijo Bashar. Este cambio de poder ha sido facilitado por un constante retroceso de las fuerzas gubernamentales, que han contado con el respaldo de aliados como Rusia e Irán.