"Juego en línea en España 2024: Un sector consolidado en medio de un panorama regulatorio desafiante."
En un análisis reflexivo de lo acontecido durante el año 2024, la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital) ha destacado la madurez y el notable crecimiento del sector del juego online en España, a pesar de enfrentar un entorno regulatorio complicado. Esta información ha sido compartida por el director general de Jdigital, Jorge Hinojosa, durante una entrevista con Europa Press.
Hinojosa respalda su afirmación con datos recientes provenientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según él, el sector de juego digital ha destacado en términos de comercio electrónico, liderando las transacciones en el primer trimestre de 2024, así como en los informes trimestrales emitidos por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ).
Sin embargo, Hinojosa señala que este crecimiento se ha producido en un entorno regulatorio complejo. Asegura que el sector ha tenido que adaptarse a significativos cambios normativos en un proceso caracterizado por un escaso diálogo con el regulador. Esta falta de comunicación ha llevado a la implementación de nuevas normativas sin una evaluación adecuada de las políticas vigentes en años anteriores.
Durante su examen del año 2024, el director general de Jdigital subraya que la ausencia del sector en el proceso de toma de decisiones del regulador ha sido evidente. Esta falta de consulta se manifiesta particularmente en la introducción de un nuevo sistema de límites de depósito conjuntos, que lleva consigo un complejo entramado técnico, así como en la reciente enmienda presentada por los grupos Socialista y Sumar, que busca modificar la Ley del Juego, volviendo a incluir artículos que habían sido anulados por el Tribunal Supremo.
Hinojosa también critica la ausencia de reconocimiento hacia el Código de Conducta del sector, una herramienta fundamental para regular la publicidad y controlar el juego responsable. Resalta que, según encuestas como EDADES y ESTUDES, se observa una disminución en la prevalencia de comportamientos de juego problemático, lo que debería ser un indicador positivo a considerar en la formulación de nuevas normas.
MIRANDO HACIA EL FUTURO, el director general de Jdigital expresa su preocupación por el creciente fenómeno del juego ilegal, que afecta la integridad del mercado regulado. Hinojosa hace un llamado a las instituciones para que refuercen sus esfuerzos en la lucha contra esta problemática, que, en su opinión, representa un riesgo considerable para los usuarios más vulnerables, quienes a menudo caen en manos de operadores ilegales que utilizan plataformas como Telegram, TikTok e Instagram para sus actividades.
En relación a la interacción entre el Gobierno y la industria, Hinojosa subraya que, a pesar de los intentos de establecer un diálogo constructivo y presentar soluciones para fortalecer la seguridad del mercado, el sector siente que sus preocupaciones no están siendo escuchadas. La reciente presentación de la enmienda para reintroducir artículos previamente anulados es, para él, un claro ejemplo de esta desconexión.
Ante este panorama, Jdigital aspira a que el 2025 se convierta en un año decisivo en la lucha contra el juego ilegal, algo que, según Hinojosa, está ausente en la agenda del regulador español, a diferencia de la preocupación que sí se manifiesta en otros países como Reino Unido y Austria. El director general enfatiza que esta cuestión debería ser prioritaria, dado su impacto negativo tanto en la economía del sector como en la protección del jugador.
Con la inminente llegada de ICE Barcelona en enero de 2025, un evento de relevancia internacional para la industria del juego, Jdigital espera aprovechar esta plataforma para avanzar en la regulación del juego en España. El objetivo es visibilizar un sector comprometido no solo con la mejora de la experiencia del usuario, sino también en colaborar estrechamente con las Fuerzas de Seguridad y las autoridades para identificar prácticas fraudulentas, siguiendo así un modelo de control responsable que garantice la protección de los jugadores.
Finalmente, la asociación se manifiesta optimista sobre la posibilidad de seguir consolidando sus relaciones con Ceuta y Melilla, territorios que han mostrado un apoyo firme hacia el sector y que buscan fomentar su crecimiento y desarrollo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.