BRUSELAS, 10 de enero. La Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, ha propuesto que los 27 países miembros de la UE consideren un "alivio gradual" de las sanciones impuestas a Siria, siempre y cuando se logren "avances tangibles" hacia una transición democrática en el país árabe.
Este pronunciamiento se produjo tras la participación de Kallas en una reunión de alto nivel en Roma, donde se reunieron los ministros de Exteriores de Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. El propósito de este encuentro fue coordinar esfuerzos para promover un proceso de transición en Siria después de la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre pasado.
"Reafirmamos la necesidad de establecer un gobierno inclusivo que proteja los derechos de todas las minorías. La UE podría considerar suavizar las sanciones de manera gradual, siempre y cuando haya avances tangibles", explicó la jefa de la diplomacia europea a través de las redes sociales.
Esta es la primera vez que Kallas se pronuncia de manera tan abierta sobre la posibilidad de que la UE levante las sanciones contra Siria. Su declaración coincide con un documento preliminar presentado por Alemania, que busca implementar un nuevo enfoque de la UE hacia Damasco. Este enfoque sugiere una retirada progresiva de las sanciones económicas, financieras y relacionadas con el transporte, así como un acercamiento hacia las nuevas autoridades, incluyendo una petición a las Naciones Unidas para que reconsideren las sanciones impuestas al grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que ahora tiene un papel central en el nuevo contexto sirio.
El gobierno alemán llevará esta propuesta a la próxima reunión de ministros de Exteriores de la UE, programada para finales de enero. El objetivo es que el bloque identifique sanciones que puedan ser levantadas "de manera gradual", según información obtenida por Europa Press. Esta propuesta también incluye la definición de condiciones políticas que guiarían estas decisiones, manteniendo al mismo tiempo la posibilidad de reimplantar restricciones si se registran retrocesos en el proceso democrático.
La iniciativa impulsada por Alemania plantea que se conserven las sanciones contra los ex miembros del régimen de Al Assad y contra la proliferación de armas químicas. Sin embargo, se busca aliviar las medidas que podrían beneficiar a la sociedad y a la economía sirias.
En cuanto a la situación de HTS, que actualmente se considera una organización terrorista por parte de la UE y está bajo sanciones de la ONU debido a sus vínculos con Al Qaeda, Alemania aboga por "la posible exclusión de su nombre en la lista de sancionados de la ONU". Aunque esta decisión depende del Consejo de Seguridad de la ONU, se insta a discutir el tema y a realizar una "evaluación conjunta" sobre HTS y su líder, Ahmed al Shara, conocido como 'Abú Mohamed al Golani', quien ha emergido como una figura central en el contexto sirio actual.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.