24h España.

24h España.

La AIReF adopta recomendaciones clave de la evaluación de la Comisión Europea.

La AIReF adopta recomendaciones clave de la evaluación de la Comisión Europea.

En un reciente informe, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha hecho público su compromiso con las recomendaciones emitidas por la Comisión Europea en el marco de una evaluación externa que se llevó a cabo en 2024. Aunque ha incorporado muchas de estas sugerencias, la AIReF, liderada por Cristina Herrero, reconoce que existen limitaciones en su implementación, principalmente debido a la falta de información disponible.

Este documento, que fue presentado el miércoles, detalla cómo la AIReF ha avanzado en diversas áreas desde que se sometió voluntariamente a la evaluación en 2014. Los progresos son notables, ya que algunas recomendaciones de la Comisión Europea ya se reflejan en la labor actual de la institución. Entre las mejoras destacadas se encuentra la aplicación de modelos de microsimulación en las evaluaciones sobre el ingreso mínimo vital (IMV) y la sostenibilidad de las Administraciones Públicas, además de un refuerzo significativo en el análisis de riesgos asociados al cambio climático.

La AIReF también ha incrementado su enfoque en proporcionar estimaciones del impacto presupuestario en sus estudios y propuestas. Este enfoque se evidenció en la reciente evaluación del sistema educativo no universitario en las Islas Baleares y en la revisión del IMV, donde se analizaron tanto el gasto potencial como el efectivo de la prestación, reflejando un compromiso hacia una fiscalidad más informada y responsable.

Además de estas iniciativas, la AIReF ha reforzado su presencia e influencia al colaborar con el Consejo General de Economistas para ampliar la difusión de sus estudios autonómicos. También ha participado en un curso de formación sobre evaluación en cooperación con instituciones como Esade y JPAL, lo que subraya su interés en fortalecer las capacidades analíticas del país.

Para facilitar el acceso a su labor a un público más amplio, la AIReF lanzó una nueva sección llamada "AIReF Divulga" en su sitio web, orientada a la divulgación económica. Este espacio incluye contenidos accesibles y programas interactivos, diseñados especialmente para estudiantes y cualquier persona interesada en comprender las dinámicas de las finanzas públicas y el trabajo de la AIReF.

Aunque la AIReF ha logrado notables avances, ha admitido que todavía enfrenta obstáculos en la implementación de ciertas recomendaciones, como la creación de un indicador sintético para evaluar las medidas estratégicas del Plan Fiscal Estructural de Medio Plazo (PFEMP). Sin embargo, el organismo ha realizado solicitudes específicas para obtener información adicional, especialmente en áreas como la defensa, lo que podría facilitar el progreso en estas iniciativas.

Finalmente, la AIReF ha anunciado planes para una nueva actualización sobre el seguimiento de estas recomendaciones en los próximos meses, alineándose con su Plan Estratégico 2020-2026, que enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en su funcionamiento a largo plazo.