MADRID, 20 Nov. - El Ibex 35 registró un aumento del 0,75% en la sesión de media mañana y superó sus máximos anuales en los 9.800 puntos, alcanzando los 9.835,4 puntos. Esta jornada se caracterizó por la falta de referencias macroeconómicas y, en el ámbito político, por la conformación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez sin cambios significativos en las carteras económicas.
La bolsa española comenzó al alza y se mantuvo por encima de los 9.800 puntos desde la apertura, niveles que no se veían desde febrero de 2020, cuando la pandemia golpeó a los mercados. A mediodía, la bolsa se estabilizó en este nivel, ya que solo tres valores del selectivo cotizaban a la baja.
En cuanto a datos económicos, hoy solo se conocieron los precios de producción industrial de Alemania en octubre, que cayeron un 11% interanual y un 0,1% respecto al mes anterior. Por la tarde se dará a conocer el índice de indicadores adelantados de Estados Unidos en octubre.
En cuanto a noticias empresariales, antes de la apertura del mercado, Endesa informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que tendrá que pagar alrededor de 570 millones de dólares (unos 530 millones de euros) debido a un laudo arbitral desfavorable dictado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) por la revisión del precio de un contrato a largo plazo de suministro de gas natural licuado (GNL).
Esta semana, los inversores estarán pendientes de la publicación de los PMI manufactureros en Europa y Estados Unidos, la encuesta empresarial Ifo en Alemania y las actas de la última reunión de la Fed, celebrada el 1 de noviembre, entre otros datos relevantes.
Hasta la mitad de la sesión, las mayores subidas en el Ibex 35 las experimentaron Cellnex (+2,4%), Banco Sabadell (+2,37%), Inditex (+1,7%) y Caixabank (+1,68%). Por otro lado, solo Endesa (-1,12%), Fluidra (-0,15%) y Merlín Properties (-0,07%) cotizaban a la baja.
Las principales bolsas europeas tenían una tendencia mixta a mediodía: París subió un 0,3%, mientras que Londres y Milán bajaron un 0,1% y un 0,16% respectivamente, y Fráncfort subió un 0,2%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, que es una referencia para Europa, se situó en 81,6 dólares, un 1,23% más, mientras que el precio del petróleo de Texas subió un 1,2% hasta los 76,8 dólares. Ambos precios estaban pendientes de las crecientes tensiones en Oriente Medio tras el conflicto entre Hamás e Israel, así como de la situación en Irán y las presiones relacionadas con el conflicto en Ucrania y la reducción del suministro de Rusia y Arabia Saudita. Además, la cotización del petróleo girará en torno a la reunión de la OPEP programada para el próximo 26 de noviembre.
En el mercado de divisas, el euro se cotizaba a 1,0922 dólares, mientras que el interés de los bonos españoles a largo plazo se situaba en el 3,592%, sin cambios respecto al cierre del viernes pasado, y la prima de riesgo (diferencial con los bonos alemanes) se mantuvo en 99,1 puntos.