MADRID, 14 Nov.
La Cámara de los Representantes de Libia ha aprobado este lunes nuevas disposiciones para la Ley 62 de 1957 que criminaliza cualquier tipo de vínculo con Israel.
Según ha publicado la agencia de noticias libia LANA, la ley ahora tipifica como delito los viajes hacia y desde Israel, así como el establecimiento de relaciones con personas físicas o jurídicas israelíes.
Esta nueva legislación contempla penas de hasta cinco años de prisión y 10.000 dinares (cerca de 2.000 euros) para aquellos que tengan tratos con ciudadanos israelíes.
Además, la violación de la ley puede conllevar penas de hasta siete años de prisión, la destitución de puestos de trabajo e incluso la privación de derechos civiles.
En agosto pasado, la entonces ministra de Exteriores de Libia, Najla Mangush, fue suspendida de su cargo debido a una reunión que sostuvo en Italia con su homólogo israelí, Eli Cohen.
Aunque Israel y Libia nunca han mantenido relaciones diplomáticas, en el pasado ha habido contactos esporádicos, como los intentos liderados por el fallecido líder libio Muamar Gadafi de proponer la creación de un nuevo estado llamado Isratina, que estaría formado por una unión política entre Israel y Palestina, con Jerusalén como capital de una "república federal de la Tierra Santa".
Sin embargo, desde la muerte de Gadafi en 2011 y la subsiguiente guerra civil en Libia, los contactos públicos entre ambos países han sido inexistentes. El país se encuentra sumido en el caos y en una división política notable, con dos gobiernos: el Gobierno de Unidad Nacional, reconocido por la comunidad internacional y con sede en Trípoli, y una administración rival en el este del país.