24h España.

24h España.

La desigualdad laboral disminuye: 146.738 desempleados menos en 2024, el nivel más bajo en casi dos décadas gracias al sector servicios.

La desigualdad laboral disminuye: 146.738 desempleados menos en 2024, el nivel más bajo en casi dos décadas gracias al sector servicios.

El desempleo juvenil alcanza niveles mínimos históricos, mientras que la contratación se encuentra en su punto más bajo desde 2013, luego de que las cifras de contratos indefinidos cayeran un 2,1%.

MADRID, 3 de enero de 2024.

El número de personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo que se encuentran en búsqueda activa de trabajo disminuyó en 146.738 individuos en 2024, lo que representa una caída del 5,4%. Con este descenso, el total de desempleados se sitúa en 2.560.718, la cifra más baja en un cierre de año desde 2007, tal y como reveló este viernes el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este descenso en 2024 marca el cuarto año consecutivo de reducción del desempleo, siguiendo los notables descensos de 2021, con una reducción récord de 782.232 desempleados tras la eliminación de las restricciones por la pandemia, así como las caídas de 2022 (-268.252 parados) y 2023 (-130.197 desempleados).

Al observar la serie histórica desde 1996, se constata que la bajada del desempleo en 2024 supera la disminución de 2023, aunque se queda por detrás de los significativos descensos de 2021 y 2022, cuando el país estaba emergiendo de la crisis sanitaria. En 2020, el impacto de la pandemia se tradujo en un aumento de 724.532 personas sin empleo, mientras que el año anterior, 2019, se había presentado una mejora con la reducción de más de 38.000 desempleados.

La reducción de 2,56 millones de desempleados al finalizar 2024 incluye una baja de 25.300 personas en diciembre con respecto al mes anterior, equivalente a un 1%. Este es el descenso más modesto en un mes de diciembre desde 2020, cuando la cifra aumentó en más de 36.000 personas.

Este retroceso se ha concentrado principalmente entre las mujeres, que vieron una reducción de 25.238 desempleadas (-1,6%), en contraste con una ligera disminución entre los hombres, que solo bajó en 62 individuos (-0,01%). Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo también se redujo en diciembre, con 10.903 parados menos (-5,5%), mientras que entre los mayores de 25 la caída fue de casi 14.400 personas (-0,6%).

En términos desestacionalizados, la disminución del desempleo en diciembre se traduce en 9.166 personas menos en comparación con noviembre.

A lo largo del año pasado, el desempleo se redujo en todos los sectores económicos, destacando especialmente los servicios, que restaron 94.500 personas en el año (-4,9%). En valores absolutos, le siguieron la construcción, con 15.288 parados menos (-7,1%), y la industria, que experimentó una baja de 14.521 desempleados (-6,7%).

En términos relativos, el sector agrícola fue el que lideró las caídas, con una reducción del 14,5%, cifrando en 14.232 la cantidad de parados que se han alejado del desempleo. El grupo sin empleo anterior también mostró una mejora notable, con casi 8.200 desempleados menos que en el 2023 (-3,3%).

El descenso del desempleo en 2024 fue notable en ambos géneros, pero en términos absolutos, la disminución fue más significativa entre las mujeres, ya que el desempleo femenino bajó en 85.411 mujeres (-5,2%), en comparación con una reducción de 61.327 hombres (-5,6%).

Así, al cierre del año, la cifra de mujeres desempleadas se situó en 1.531.562, el nivel más bajo desde finales de 2008, mientras que el número de hombres en esa situación se redujo a 1.029.156.

Entre los jóvenes menores de 25 años, el desempleo registró un descenso del 4,2% en 2024, con 8.164 parados menos, alcanzando un mínimo histórico de 185.801 desempleados. Por su parte, el segmento de 25 años y más también vio una caída en 2024, con 138.574 menos (-5,5%), totalizando 2.374.917 parados en este grupo.

En el ámbito territorial, el paro disminuyó en 2024 en todas las comunidades autónomas, excepto en Navarra, donde se registró un aumento de 367 desempleados. Las mayores caídas en cifras absolutas ocurrieron en Andalucía (-60.101 desempleados), seguida por Madrid (-11.836), Canarias (-11.501) y Galicia (-10.666).

En cuanto a los retrocesos relativos, Extremadura marcó la pauta con un descenso del 8,9%, seguida de Andalucía con un 8,6% y Galicia, donde el desempleo bajó un 8,2%, siendo estas las únicas comunidades autónomas con caídas superiores al 8% en el año.

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla experimentaron las menores reducciones en cifras absolutas, con 11 y 360 desempleados menos respecto al 2023. Además, el País Vasco y La Rioja siguieron esta tendencia, reduciendo su cifra de desempleados en 399 y 799 personas respectivamente.

En relación con el desempleo entre los extranjeros, los datos de Trabajo indican que disminuyó en 2024 en 3.550 individuos (-1%) comparado con 2023, alcanzando un total de 352.360 desempleados extranjeros, lo que se traduce en 2.887 personas menos desde noviembre (-0,8%).

Con respecto a la contratación, se firmaron 15.420.104 contratos en 2024, lo que representa un leve descenso del 0,16% con respecto a 2023, siendo esta la cifra más baja desde 2013. Desde Trabajo se interpreta esta reducción como un signo de menor rotación en el empleo y un incremento en la duración de los contratos derivados de la reforma laboral.

De la totalidad de contratos firmados el año pasado, 6.481.992 fueron indefinidos, lo que corresponde al 42% del total, registrando un descenso del 2,1% en comparación al año anterior, mientras que se realizaron 8.938.112 contratos temporales, un 1,3% más que en 2023.

En el ámbito de los contratos indefinidos, 2024 vio la firma de 2.711.426 contratos fijos a tiempo completo, experimentando un descenso del 1,6%, mientras que los contratos indefinidos a tiempo parcial totalizaron 1.562.536, con un incremento del 0,7% respecto al año anterior.

Si se analizan solo los contratos firmados en diciembre de 2024, las oficinas de empleo registraron un total de 1.182.706 contratos, casi un 6% más que en el mismo mes de 2023. De este total, 437.024 corresponden a contratos indefinidos, lo que representa un 5,4% más respecto a diciembre de 2023.

En diciembre, el 36,95% de todos los contratos realizados fueron indefinidos, un porcentaje que se ha reducido en casi cinco puntos en comparación con el mes anterior, cuando alcanzó un 41,8%. Por otro lado, los contratos temporales representaron el 63%, sumando 745.682 contratos, lo que se traduce en un aumento del 6,3% respecto a diciembre de 2023.

En cuanto a los contratos indefinidos firmados en el último mes del año pasado, 168.940 fueron a tiempo completo, un incremento del 0,46% en comparación con diciembre de 2023; 165.368 fueron contratos fijos-discontinuos, lo que representa un crecimiento del 10,3%, y 102.716 correspondieron a contratos indefinidos a tiempo parcial, con un incremento del 6,4%.

El Ministerio también reportó que el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en noviembre de 2024 (últimos datos disponibles) la cifra de 1.993,4 millones de euros, un aumento del 4,7% en comparación con el mismo mes del año anterior.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva por desempleo se elevó en noviembre hasta los 1.007,5 euros mensuales, lo que representa un incremento del 2,5% interanual.

En cuanto al gasto medio mensual por beneficiario, excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, este ascendió a 1.130 euros en noviembre, lo que supone un aumento del 5,9% en relación al año anterior.

El total de personas beneficiarias de prestaciones por desempleo se situó a finales de noviembre de 2024 en 1.802.453, un descenso del 1,2% en comparación con el mismo mes de 2023.

La tasa de cobertura frente al desempleo se estableció en noviembre de 2024 en 74,49%, en comparación con el 71,1% del mismo mes del año pasado, marcando la tasa más alta desde 2010, según reconoció el Ministerio.

Es importante mencionar que los datos de prestaciones se publican con un mes de retraso respecto a las cifras de desempleo, por lo que el Ministerio ha anunciado los datos correspondientes al desempleo de diciembre junto con la estadística de prestaciones de noviembre de 2024.