La Fiscalía israelí abre investigación a la esposa de Netanyahu por presunta intimidación a un testigo.
En un giro sorprendente de los acontecimientos en Israel, la fiscal general Gali Baharav-Miara ha iniciado una investigación que involucra a Sara Netanyahu, la esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu. Esta decisión se produce tras informes que sugieren que Sara habría intentado intimidar a un testigo y obstruir el proceso judicial relacionado con los casos de corrupción que pesan sobre su marido.
La investigación, aunque no menciona a Sara Netanyahu por su nombre, cita respectivamente la sospecha de acoso a testigos y obstrucción a la justicia. Estas revelaciones fueron inicialmente divulgadas por el Canal 12, según lo reportado por el diario 'The Times of Israel'.
Antes de que se confirmara la apertura de la investigación, el propio Benjamin Netanyahu salió en defensa de su esposa a través de un video compartido en su cuenta de la red social X. En este discurso, el primer ministro acusó a los medios de comunicación de propagar "libelos de sangre" y de conspirar junto a "multimillonarios de la izquierda y del extranjero" con la intención de desestabilizar su gobierno.
La respuesta de algunos aliados del primer ministro no se hizo esperar; el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, conocido por su postura ultraderechista, arremetió contra la fiscal general, acusándola de llevar a cabo una "persecución política". "Quien persiga políticamente a los ministros del gobierno y a sus familias no puede seguir actuando como fiscal general", aseguró.
Por su parte, el ministro de Justicia, Yariv Levin, comparó la orden de Baharav-Miara con una "aplicación selectiva extrema" de la justicia, criticando que la fiscalía se dedique a abrir investigaciones basadas en "cotilleos televisivos".
El informe también incluye detalles perturbadores sobre la supuesta conducta de Sara Netanyahu, quien habría organizado una protesta en las cercanías de una familia que sufrió la pérdida de su hijo en combate. Se sugiere que alentó a las fuerzas de seguridad a utilizar la violencia contra manifestantes que se oponían al gobierno.
El contexto de esta investigación es aún más complicado, ya que el primer ministro enfrenta múltiples cargos, incluidos fraude y aceptación de sobornos. A pesar de estas acusaciones, Netanyahu logró regresar al poder para un sexto mandato a finales de 2022, en medio de un escenario político tumultuoso y ya con procesos judiciales en curso.
Entre las acusaciones más serias en su contra se encuentra el abuso de poder para influir en los medios de comunicación, buscando que se difundiera información positiva sobre su administración. Un caso notorio se remonta al año 2000, cuando presuntamente trató de llegar a un acuerdo con el diario 'Yedioth Aharonot' para que favorablemente cubriera su gobierno a cambio de promover legislación que perjudicara a su competidor, 'Israel Hayom'.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.