24h España.

24h España.

La OEI y el Vaticano unen fuerzas para impulsar el desarrollo integral de Iberoamérica.

La OEI y el Vaticano unen fuerzas para impulsar el desarrollo integral de Iberoamérica.

En Madrid, el 9 de enero, se ha hecho un importante anuncio que promete fortalecer los lazos en Iberoamérica. La Pontificia Comisión de América Latina (PCAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han formalizado un convenio que busca impulsar el desarrollo integral de la región a través de una colaboración más estrecha.

El acuerdo fue firmado por el cardenal Robert Prevost, presidente de la PCAL, y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI. Este convenio se inscribe dentro de la iniciativa “Construyendo Puentes” del Papa Francisco, que enfatiza la importancia de la cooperación en Iberoamérica. Ambas organizaciones se han comprometido a mejorar la competitividad de la región, fomentar el diálogo social relacionado con la educación y el empleo, y a abordar juntos los retos de la transformación digital. Además, se enfocarán en ofrecer apoyo a las comunidades migrantes y en promover el uso de las lenguas iberoamericanas en el contexto de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española.

El convenio no solo simboliza la colaboración entre la OEI y la PCAL, sino que también subraya su dedicación a abordar cuestiones críticas como el multilingüismo, la integración regional, la digitalización, la economía del conocimiento y la sostenibilidad ambiental. Estos son temas fundamentales para el crecimiento y desarrollo sostenido de Iberoamérica.

Este acuerdo establece un sólido marco para la participación conjunta en una variedad de eventos que buscarán fortalecer el diálogo y crear alianzas estratégicas entre gobiernos, académicos, expertos y representantes de la sociedad civil. Se espera que esto impulse la creación de propuestas innovadoras y contribuya a la formulación de políticas públicas que prioricen la integración regional y el desarrollo social, manteniendo siempre en el centro la sostenibilidad ambiental.

Entre las actividades específicas que se llevarán a cabo en el próximo año, se encuentra la celebración de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE) en Cabo Verde. Además, el Congreso “Educación, Productividad y Desarrollo” será otro de los hitos destacados, que tendrá lugar en Buenos Aires, junto con el encuentro en Roma - “Diálogos del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP)”, parte del Instituto para la Educación y la Productividad de la OEI.

Otra área clave de colaboración será la transformación digital en Iberoamérica, así como el intercambio de ideas sobre temas cruciales como la educación, la migración y el desarrollo. Se desarrollarán estrategias colectivas para abordar los desafíos comunes que enfrenta la región, cimentando la colaboración entre los distintos actores involucrados.

Finalmente, la OEI se sumará a la organización de dos encuentros iberoamericanos bajo la égida de la PCAL, a través de su iniciativa “Puente Episcopal entre Grandes Ciudades”, que forma parte del programa “Construyendo Puentes”. Este programa está diseñado para involucrar a estudiantes y colaborar con universidades de todo el mundo, fomentando el diálogo y reflexión sobre temas de relevancia, como la sostenibilidad ambiental, la justicia económica y el desarrollo humano integral.