La Asamblea General de la ONU lanza un contundente llamado a los talibanes para que terminen con la grave y sistemática opresión que sufren las mujeres y niñas en Afganistán. En una resolución respaldada por una amplia mayoría de los Estados miembros, se insta al gobierno afgano a respetar los derechos civiles y sociales, fundamental para garantizar un futuro más justo en la región.
La resolución señala con preocupación la creciente exclusión de las mujeres en ámbitos como la educación, el trabajo y la vida pública, demandando cambios inmediatos en las políticas que perpetúan estas discriminaciones. Con el apoyo de 116 países y solo 12 abstenciones, los únicos opositores fueron Estados Unidos e Israel, de acuerdo con informes de la propia ONU.
El documento destaca que solo se alcanzará una paz duradera a través de una estabilidad social, económica y política sostenible, lo que exige un firme respeto por los derechos humanos y un compromiso con una gobernanza inclusiva y representativa.
Además, la ONU hace hincapié en la necesidad de que el gobierno afgano cumpla con el Derecho Internacional y sus obligaciones en materia de derechos humanos. La organización también expresa una profunda preocupación por la violencia persistente y la actividad de grupos terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico, demandando que Afganistán no se convierta en un refugio seguro para acciones terroristas.
A pesar de los esfuerzos de Kabul por reducir el cultivo de opio, la ONU ha exhortado a que se implementen estrategias integrales para combatir la producción de drogas y la delincuencia organizada, así como el tráfico ilegal de armas. También se ha manifestado preocupación por los abusos de derechos humanos cometidos por el régimen talibán, incluyendo castigos extrajudiciales, desapariciones y detenciones arbitrarias.
La crisis en Afganistán se agrava aún más con problemas como el aumento de refugiados, la inseguridad alimentaria y desastres naturales, intensificados por sequías e inundaciones. La Asamblea General ha instado a los donantes internacionales a que reconsideren cualquier reducción en la asistencia humanitaria, que ya se encuentra en niveles alarmantemente bajos, con solo un 22% de los fondos solicitados para 2025 asegurados hasta el momento.
La situación se vuelve más crítica con el reciente retorno de miles de refugiados desde Pakistán e Irán, lo que aumenta la presión sobre servicios y comunidades ya vulnerables. La ONU ha llamado a la cooperación entre naciones para apoyar a los desplazados y sus comunidades, enfatizando la necesidad de crear condiciones que faciliten un retorno seguro y digno para los refugiados y su reintegración efectiva en la sociedad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.