La ONU hace un llamado urgente para una reducción drástica de emisiones en 2025 tras una década de crisis climática: "Es esencial y alcanzable".
![La ONU hace un llamado urgente para una reducción drástica de emisiones en 2025 tras una década de crisis climática:](https://xn--24hespaa-j3a.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIzMDE4MDk1NV84MDAuanBn.webp)
En el contexto de un 2023 marcado por el clima extremo y sus devastadoras consecuencias, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha lanzado un urgente llamado a los gobiernos para que tomen acciones decisivas y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera contundente para el año 2025. Este exhorto se produce después de una década que ha sido catalogada como la más calurosa jamás registrada, un periodo que ha dejado claro el apremiante desafío que representa el cambio climático.
António Guterres, secretario general de la ONU, enfatizó en un mensaje de Año Nuevo que es crucial que los países se comprometan a trazar un futuro más seguro a través de la drástica reducción de emisiones y el fomento de una transición hacia energías renovables. “Es esencial y, sobre todo, es posible”, expresó Guterres, conforme lo reporta Europa Press.
En su declaración, Guterres destacó la urgencia de abandonar el camino actual que nos conduce hacia la catástrofe ambiental. “No podemos permitirnos perder más tiempo. A pesar de los momentos más sombríos, he sido testigo del espíritu de lucha y el poder del cambio. Vengo viendo esa esperanza en los jóvenes y adultos que alzan sus voces en pos del progreso”, afirmó el secretario general.
Además, Guterres mencionó a los “héroes humanitarios” que, a pesar de enfrentar enormes desafíos, se esfuerzan por ayudar a las comunidades más vulnerables, así como a las naciones que están en la batalla por la justicia financiera y climática. También resaltó el papel fundamental de científicos e innovadores que están abriendo nuevos horizontes para la humanidad, así como el optimismo que sintió en septiembre, cuando líderes de todo el mundo se unieron para firmar un pacto orientado hacia el futuro.
El pacto, según Guterres, representa no solo un renovado impulso hacia la construcción de la paz, sino también una oportunidad para desarmar conflictos, reformar el sistema financiero global de manera que sirva eficazmente a todas las naciones, y promover un futuro que ofrezca más oportunidades a mujeres y jóvenes. “Debemos construir un sistema donde la tecnología priorice los derechos y el bienestar de las personas sobre los beneficios económicos”, dijo.
Aunque Guterres reconoció que no hay certezas sobre lo que nos depara el año 2025, hizo una promesa de solidaridad con todos aquellos comprometidos en la construcción de un futuro más justo, pacífico y equilibrado para la humanidad. “Juntos, podemos transformar 2025 en un símbolo de nuevo comienzo, no como un mundo dividido, sino bajo la bandera de la unidad de las Naciones Unidas”, concluyó el secretario general, reafirmando su visión de un mundo más cooperativo y esperanzador.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.