En Madrid, el 9 de enero, se ha producido una alarmante serie de arrestos en Venezuela que ha llamado la atención de la comunidad internacional. La misión de la ONU dedicada a la supervisión de los Derechos Humanos en el país sudamericano ha informado sobre la detención en los últimos dos días de dieciséis figuras relevantes de la oposición política, activistas comprometidos y familiares de disidentes. Entre los detenidos se encuentra el yerno del principal adversario del presidente Nicolás Maduro, quien se prepara para las elecciones de julio, Edmundo González.
El grupo de expertos de la ONU ha emitido un comunicado contundente en el que señala que estas detenciones constituyen "un atentado más a los derechos y libertades del pueblo venezolano". Además, ha señalado que esta escalada de represiones parece estar relacionada con la proximidad de las manifestaciones programadas para este jueves, así como con la ceremonia de investidura presidencial que tendrá lugar el 10 de enero, donde tanto Maduro como González están en el centro de la atención política.
Marta Valiñas, presidenta de la Misión Internacional Independiente de Investigación, ha expresado su inquietud sobre el impacto que estas detenciones tienen en la sociedad. "Estas acciones generan un miedo generalizado en la población y dificultan que muchas personas se expresen libremente o lleven a cabo su legítimo trabajo en defensa de los Derechos Humanos", ha advertido. Valiñas también ha señalado que los responsables de estas detenciones, así como aquellos que las coordinan, podrían estar cometiendo delitos graves.
Ante esta situación crítica, la misión de la ONU ha hecho un llamado "firmemente" a las autoridades venezolanas para que aclaren "sin dilación" la situación de todas las personas detenidas y que se proceda a la liberación "inmediata y sin condiciones" de todos aquellos que hayan sido "arbitrariamente detenidos".
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.