**MADRID, 30 de diciembre.** La emblemática San Silvestre Vallecana 2024 se alista para celebrar un significativo 60 aniversario este próximo 31 de diciembre. Este evento no solo representa la 47ª edición popular, sino que también destaca por la notable participación femenina, que alcanzará un 40% del total de inscripciones, marcando un hito en la historia de la carrera.
La presentación de esta tradicional prueba internacional tuvo lugar en el Centro Deportivo Municipal Daoíz y Velarde, donde se dieron cita algunas figuras destacadas que han dejado huella en la historia de la carrera. Dos de los competidores más experimentados se tomaron un momento para resaltar la singularidad y el carácter especial que define a la Vallecana.
Rosa Mota, ganadora en 1991, compartió su entusiasmo y conexión emocional con la carrera, afirmando: “Animo a todos los participantes a que disfruten de esta prueba tan especial. Recuerdo la llegada al estadio, a pesar del frío, el calor humano era inmenso. Estoy agradecida a todas las mujeres que participan, ya que somos un 40%”.
El ex campeón Chema Martínez, quien conquistó la carrera en 2003, también reconoció la evolución de este evento, calificándolo como la mejor competencia de 10 kilómetros a nivel mundial. “He sido testigo de cómo ha crecido esta carrera. Estoy decidido a darlo todo, mi meta es conseguir un tiempo alrededor de los 31 minutos”, enfatizó.
Entre los destacados atletas nacionales, Adel Mechaal se perfila como uno de los favoritos, setting objetivos ambiciosos para él mismo. “La San Silvestre tiene un significado especial. Aunque no había regresado en algunos años, tengo la meta de conseguir una de las mejores marcas para un español y luchar por el podio”, expresó con determinación.
Yago Rojo, quien regresa a la competencia tras recuperarse de una lesión, también compartió sus expectativas. “Quería terminar el año participando en esta carrera. Aunque mi preparación no ha sido ideal, confío en que el ambiente y la energía del evento me impulsen”, comentó, resaltando la atmósfera única que caracteriza a la Vallecana.
A pesar de la distancia que le separa de su hogar, Adrián Ben no se perderá la oportunidad de correr en Madrid. “Esta carrera es la única manera de escapar del entorno familiar y de amigos que me rodea”, confesó el gallego, mostrando su entusiasmo por el evento.
La competencia masculina promete un emocionante enfrentamiento entre el ugandés Jacob Kiplimo y el etíope Berihu Aregawi, quien defenderá su título. Kiplimo, ganador en 2018, busca regresar para ofrecer su “mejor versión” y establecer un nuevo récord personal. “Recuerdo cómo la multitud animaba intensamente durante la carrera”, contó, mientras que Aregawi se prepara para “correr lo más rápido que pueda” en una carrera que lo encuentra en óptimas condiciones.
En la categoría femenina, Ruth Chepngetich, la keniana que ostenta el récord mundial de maratón (2:09.56), es considerada la gran favorita. “Después de descansar tres semanas tras batir el récord en Chicago, espero poder superar los 29:54 de Brigid Kosgei en 2018”, declaró, desafiando a su competidora etíope Adawork Aberta, quien busca mejorar su marca personal de 32:27 tras un destacado desempeño en la maratón de Sevilla.
A pesar de que no ha habido triunfos españoles en esta prueba desde Marta Domínguez en 2008, la representación nacional en esta edición será numerosa. “Esta carrera es increíble; recuerdo la primera vez que corrí aquí y el apoyo del público fue excepcional. Estoy lista para disfrutar y dar lo mejor de mí”, expresó Águeda Marqués con entusiasmo.
Marta García, quien se coronó bronce en el Campeonato Europeo de Roma en 5.000 metros, se prepara para su debut en la San Silvestre. “No tengo un tiempo específico en mente, ya que es mi primera vez corriendo en ruta, pero estoy emocionada y he estado entrenando intensamente para este desafío”, compartió.
Laura Luengo también se mostró entusiasmada con la oportunidad de cerrar el año participando en la Vallecana, mientras que Laura Priego, quien fue la primera española en llegar en 2021 y 2023, admite que la competencia será dura. “El nivel este año es impresionante; contar con las mejores atletas nacionales es emocionante y espero que todas podamos lograr grandes resultados. Es mi carrera favorita porque el público brinda un apoyo inigualable”, comentó aludiendo a la notable participación femenina de este año.
Por último, Carolina Robles, experta en 3.000 metros obstáculos, expresó su enfoque y preparación para la carrera, destacando su deseo de ser la primera española en el podio. “Es mi debut en este circuito, ya que en 2020 no pude participar por el COVID. Espero hacer una buena carrera y lograr un lugar en el podio”, concluyó con optimismo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.