24h España.

24h España.

Laia Sanz: "El Dakar es mi oportunidad".

Laia Sanz:

BARCELONA, 2 Ene. — La talentosa piloto española de rallys, Laia Sanz, se prepara para enfrentar su decimoquinto Rally Dakar con una determinación renovada y un optimismo contagioso. Sanz, que pilotará un coche con el que ya ha tenido éxito en la edición anterior, donde logró la 15ª posición en la general, confía en poder capitalizar esa experiencia y demostrar su competitividad en la categoría T1.2. Con su Century, espera no solo terminar la carrera, como ha hecho en todas sus participaciones, sino también dejar su huella en cada etapa.

En una conversación reciente con Europa Press, Sanz reflexionó sobre la naturaleza del Dakar y cómo la "suerte" juega un papel crucial. "No es necesario salir disparada desde el primer día. Aunque comencemos un poco más cautelosos en los primeros días, esta prueba es larga y agotadora. Es esencial encontrar un ritmo y evitar contratiempos. Estoy convencida de que a medida que avanzamos, mi momento llegará en esta edición del Dakar", enfatizó con su habitual entusiasmo.

A sus 39 años, Laia Sanz cuenta con una trayectoria impresionante que incluye 14 participaciones en el Dakar, tanto en motos como en coches. Reconocida como la 'Reina del Desierto', ostenta el mejor puesto obtenido por una mujer en motos, habiendo alcanzado el noveno lugar en 2015. "Es posible que los primeros días no sean los más destacados, pero confío en que habrá etapas en las que podamos sorprendernos a nosotros mismos y a los demás", predijo Sanz, refiriéndose al Dakar 2025 que comenzará este viernes en Arabia Saudí y que promete un recorrido desafiante, característico del rally más arduo del mundo.

Laia también compartió su experiencia del año anterior, reconociendo que aunque no lograron ninguna etapa perfecta, estuvieron a la altura, posicionándose en varias ocasiones entre los mejores. "En 2024, por diferentes circunstancias, no logramos brillar en ninguna etapa, a pesar de haber estado cuartos en la general en un momento. Estoy convencida de que nuestro momento llegará. Nos hemos dado cuenta de que tenemos el potencial para competir a un alto nivel", reiteró, mientras que se prepara para hacer el cambio de equipo, dejando atrás a Astara y embarcándose con Century, aunque manteniendo prácticamente el mismo vehículo.

A pesar de no haber tenido oportunidades significativas para probar su coche este año, Sanz se siente optimista. "No hemos podido hacer tantas pruebas como en años anteriores. Sin embargo, la experiencia juega un papel importante. Este es nuestro cuarto año trabajando juntos, así que conocemos bien tanto el coche como a mi copiloto Maurizio Gerini. Estoy segura de que compensaremos la falta de kilómetros con nuestra experiencia compartida", explicó con confianza.

La piloto se muestra entusiasta de volver a estar en el mismo coche, con el que se siente completamente cómoda. "Aunque no hemos tenido la oportunidad de probarlo este año, conocimiento y confianza son claves. Nuestro equipo también ha sido excepcional, lo que me ofrece tranquilidad cada vez que soltamos el volante al finalizar una etapa. Estoy muy satisfecha de continuar con ellos, y juntos nos esforzaremos por alcanzar la victoria en nuestra categoría", confesó.

Por otra parte, Sanz se considera aún joven en este deporte y no siente la urgencia de unirse a un equipo oficial para competir por la general absoluta. "Este año mi objetivo es demostrar que puedo destacar en la categoría con nuestro 4x2. Estoy convencida de que llegará la oportunidad de ascender poco a poco. Estoy en un buen lugar y creo que esta es una carrera que debe tomarse con calma. Hay que avanzar paso a paso, aunque algunas personas logran esos ascensos más rápido. Yo he tenido que trabajar arduamente para conseguir mis metas y estoy dispuesta a seguir haciéndolo", añadió con serenidad.

En cuanto a sus aspiraciones para esta edición del Dakar, Laia Sanz no establece un objetivo específico, destacando su enfoque en la victoria en la categoría. "No me propongo un objetivo de terminar entre los 15 primeros. El año pasado terminé en esa posición, pero este año tal vez sea el 20 y estemos felices si ganamos nuestra categoría. Al final, debemos competir con los coches que están a nuestro alcance, y este año, considerando la llegada de Ford y Dacia, la competencia será intensa", comentó, subrayando la importancia de mantener la perspectiva y no obsesionarse con el resultado general.

Sanz ha tenido que luchar arduamente para finalmente estar en la línea de salida, buscando patrocinios y el equipo adecuado. "Ha sido un proceso complicado, pero ahora que estoy a un paso de empezar, no podría estar más contenta. Estoy deseando subirme al coche, especialmente después de un año complejo. Ahora llega la parte emocionante, donde realmente podemos disfrutar de la competencia y del deporte", expresó con entusiasmo.

Reconociendo los desafíos enfrentados anteriormente, Laia se siente agradecida por cada paso dado en su carrera. "He tenido que esforzarme para estar donde estoy, y he aprendido que cuando algo cuesta, se valora más. Estoy en este proceso y, aunque haya sido complicado, estoy ansiosa por ver lo que el Dakar 2025 nos depara y cómo puedo seguir progresando", concluyó la piloto de Corbera de Llobregat.

En última instancia, Laia Sanz confía en que esta edición del Rally Dakar 2025 será otra oportunidad para demostrar su valía y seguir disfrutando de la competición. "Espero mantener mi récord y no romper la estadística de terminar cada Dakar en el que he participado. En 2015 fue mi mejor año en motos, así que ¿por qué no podría ser 2025 un gran año en coches? Sin embargo, en el Dakar hay altibajos, y cuando las cosas parecen ir bien, a veces surgen sorpresas. Pero estoy decidida a continuar mi racha de finalizaciones exitosas y a seguir subiendo el nivel en cada carrera", comentó, con la mirada fija en sus metas mientras se prepara para el desafío que se avecina.