24h España.

24h España.

Las ventas de autocaravanas repuntan un 22% en 2024, tras cuatro años de declive.

Las ventas de autocaravanas repuntan un 22% en 2024, tras cuatro años de declive.

En un hito significativo para el sector del caravaning, el año 2024 ha visto la matriculación de un total de 7.648 vehículos, que incluye autocaravanas, campers y caravanas, lo que se traduce en un promedio de casi 21 vehículos diarios. Esta cifra refleja un renovado interés por las aventuras sobre ruedas, en un contexto donde el turismo en movilidad sigue ganando adeptos entre el público español.

MADRID, 9 de enero. En un análisis detallado de las matriculaciones, se destaca que el sector de autocaravanas y campers ha logrado alcanzar unas impresionantes 6.459 unidades matriculadas en 2024, un incremento del 22,12% en comparación con el año anterior. Este aumento marca el primer repunte tras un periodo de cuatro años de descensos en las matriculaciones, influenciado por diversos factores externos como la pandemia de Covid-19, la crisis automovilística global y la escalofriante inflación europea, tal y como indica la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar) basándose en datos provenientes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

De este modo, la asociación expresa su satisfacción al observar que el sector ha logrado superar “esa inercia negativa” que había marcado los últimos años, recuperando niveles de matriculación que se acercan a las cifras del 2020, cuando se registraron cerca de 6.851 unidades. Además, este crecimiento se sitúa a poco más de mil unidades del récord registrado en 2019, evidenciando un cambio en la tendencia del mercado.

En detalle, durante el transcurso de 2024, el desglose muestra que se han matriculado 7.648 vehículos de caravaning, lo que denota un promedio de casi 21 matriculaciones diarias, distribuidas en 9,3 campers, 8,4 autocaravanas y 3,2 caravanas por día. Este crecimiento en las cifras pone de manifiesto el auge en la preferencia de los españoles por los campers, que se consolidan como la opción más solicitada con 3.377 matriculaciones, seguidos por 3.079 autocaravanas y 1.189 caravanas.

Por otro lado, el mercado de vehículos de segunda mano también ha mostrado signos de crecimiento. Las ventas de vehículos nacionales y de ocasión importados de otros países europeos han crecido un 6,3% en comparación con 2023, alcanzando un total de 26.993 unidades comercializadas. No obstante, es importante señalar que esta cifra es 3,5 veces mayor que la de los vehículos nuevos, lo cual plantea desafíos en cuanto al envejecimiento del parque vehicular, así como preocupaciones sobre la seguridad debido a posibles fallos mecánicos o la existencia de documentación falsificada, según advertencias de Aseicar.

Aseicar ha señalado que el sector del caravaning ha atravesado cuatro años de contrastes. Por un lado, la demanda entre los españoles ha sido extraordinaria, reflejando un notable interés en este estilo de vida nómada. Sin embargo, factores como la inflación, los altos tipos de interés y las crisis en la automoción han complicado la entrega de vehículos, encarecido los precios y sembrado dudas en la mente de los compradores potenciales.

Ante este contexto, los responsables de Aseicar apuntan a que la estabilización de la situación económica en el país, junto con una reducción de la inflación y una baja de los intereses, ha permitido moderar los precios y facilitar un aumento en la compra de vehículos de caravaning. En palabras de José Manuel Jurado, presidente de Aseicar, “estos datos confirman que el sector del caravaning en España resiste sin problemas los avatares internacionales y sigue gozando de una gran popularidad; especialmente las autocaravanas y los campers”.