24h España.

24h España.

Las ventas de coches eléctricos en 2024 disminuyen un 3,9%, alcanzando las 133.699 unidades.

Las ventas de coches eléctricos en 2024 disminuyen un 3,9%, alcanzando las 133.699 unidades.

MADRID, 2 Ene.— En un reciente informe publicado por la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), se ha revelado que el mercado de vehículos electrificados ha experimentado una caída del 3,9% en 2024, alcanzando un total de 133.699 unidades vendidas.

La cifra correspondiente a las matriculaciones de automóviles completamente eléctricos y modelos híbridos enchufables asciende a 117.255 unidades, lo que representa un ligero aumento del 0,6% respecto al año anterior. Sin embargo, las ventas de furgonetas eléctricas sufrieron un significativo descenso de casi 17 puntos porcentuales, quedándose por encima de las 6.000 unidades en total.

Entre los segmentos más destacados, los vehículos industriales medios eléctricos han sido los que mostraron un notorio crecimiento, con un aumento del 360,9% hasta llegar a 106 unidades. En esta misma línea, los autobuses también han experimentado un crecimiento del 20,9%, alcanzando un total de 665 unidades vendidas. Sin embargo, las motocicletas eléctricas vieron una disminución de ventas del 36,5%, mientras que los cuadriciclos cayeron un 42,8% y los vehículos industriales pesados un 7,1%.

Si segmentamos el análisis por tipos de propulsión, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros en todos los formatos (incluyendo turismos, motocicletas, vehículos comerciales e industriales) arrojaron una caída del 3,1%, con 73.961 unidades contabilizadas.

En este panorama, es relevante destacar que más del 66% de las compras de vehículos eléctricos puros realizadas hasta diciembre fueron efectuada por particulares. Esta tendencia ha impulsado el mercado de turismos eléctricos, con un aumento del 40% en las compras de este segmento durante 2024, lo que se traduce en 33.488 unidades vendidas.

En contraste, las flotas corporativas y de alquiler cerraron el año con resultados negativos, lo que pone de manifiesto la necesidad de que las medidas fiscales que benefician a los vehículos eléctricos se extiendan a las empresas, según manifiestan las organizaciones del sector.

En otro aspecto, las matriculaciones de vehículos híbridos enchufables también observaron un retroceso del 4,9% en el último año, totalizando 59.738 unidades, de las cuales 58.580 corresponden a turismos. Esto indica que solo el 11,5% de las matriculaciones de turismos corresponde a modelos electrificados (ya sean totalmente eléctricos o híbridos enchufables), una ligera disminución en comparación con el 12,2% registrado en 2023.

Desde las organizaciones del sector se subraya la insuficiencia de las actuales ventas de coches eléctricos para alcanzar los compromisos de descarbonización, teniendo en cuenta que los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima para 2030 establecen la meta de contar con 5,5 millones de vehículos de este tipo en circulación, en contraste con aproximadamente 600.000 que hay en la actualidad.

En este sentido, los representantes del sector advierten que para mantener el impulso observado en diciembre—cuando las ventas experimentaron un repunte del 21%, con un total de 17.264 unidades—es necesario que las administraciones públicas “presionen el acelerador” en la implementación de políticas de apoyo.

Finalmente, la prolongación del Plan Moves III hasta el 30 de junio se considera una decisión positiva por parte de las entidades involucradas, aunque demandan la creación de un nuevo esquema de ayudas directas a nivel nacional que permita mejorar la eficacia del actual sistema, con el fin de multiplicar, al menos, el volumen de vehículos electrificados para finales de 2025.