24h España.

24h España.

Las ventas de vehículos eléctricos en Alemania caen en 2024 mientras los coches de combustión vuelven a ganar popularidad.

Las ventas de vehículos eléctricos en Alemania caen en 2024 mientras los coches de combustión vuelven a ganar popularidad.

MADRID, 7 de enero.

Las ventas de automóviles eléctricos en Alemania han experimentado una notable caída del 27,4% durante el año 2024, alcanzando un total de 381.000 unidades, según los informes proporcionados por la Autoridad Federal del Transporte Motorizado de Alemania (KBA). Este descenso se produce después de cinco años consecutivos de crecimiento significativo en este sector.

Como resultado de esta disminución, la cuota de mercado de los vehículos 'cero emisiones' se ha reducido a un 13,5% del total de ventas en el país, después de haber alcanzado casi un 19% en 2023. Este retroceso plantea serias preguntas sobre el futuro de la movilidad sostenible en una de las economías más robustas de Europa.

En el año anterior, Alemania matriculó un total de 2,81 millones de vehículos, lo que implica una ligera disminución de un punto porcentual con respecto al año anterior, rompiendo así una racha de dos años de aumentos constantes. Este hecho evidencia un cambio de tendencia en un mercado que tradicionalmente se había mostrado fuerte en la adopción de nuevas tecnologías.

En este contexto, los automóviles de gasolina han comenzado a recuperar terreno, con un aumento en sus ventas del 1,4% en comparación con los modelos eléctricos. Sin embargo, es importante destacar que el segmento de coches eléctricos sigue siendo uno de los más dinámicos, registrando un crecimiento interanual del 12,7%, lo que significa que uno de cada tres vehículos vendidos en el último año en Alemania pertenece a esta categoría.

En términos de marcas, el grupo Volkswagen continúa dominando el mercado alemán, con 537.000 unidades matriculadas en el país el año pasado. Este número lo coloca muy por delante de competidores chinos como MG, Xpeng o BYD, que en conjunto lograron apenas 25.000 nuevos coches en 2024.

Por otro lado, Tesla, considerado el líder mundial en la producción de vehículos totalmente eléctricos, ha visto una disminución en su presencia en el mercado alemán, con 38.000 matriculaciones que han reducido su cuota de mercado al 1,3%, en comparación con el 2,2% del año anterior.

Estos números llegan en un contexto de desaceleración para el sector automotriz en Alemania, donde Volkswagen ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para implementar un plan de ajuste que conlleva la eliminación de más de 35.000 empleos de forma "socialmente responsable" para el año 2030. Esta medida busca devolver a la compañía la ventaja competitiva en los próximos años, aunque se ha conseguido evitar el cierre de hasta tres plantas en el país, una medida que estaba prevista inicialmente.

Paralelamente, el candidato conservador Friedrich Merz (CDU), quien es el favorito en las encuestas de cara a las elecciones legislativas del próximo 23 de febrero, ha expresado su rechazo a la prohibición de ventas de coches de combustión en la Unión Europea que se planea implementar a partir de 2035. Su postura podría influir notablemente en la dirección que tomará el sector automotriz en el futuro.

En resumen, Alemania, tradicionalmente vista como la cuna del automóvil en Europa, se encuentra alejándose de su ambicioso objetivo de tener 15 millones de vehículos eléctricos en circulación antes de 2030, lo que suscita inquietudes sobre la transición hacia una movilidad más sostenible.