24h España.

24h España.

Lavrov propone a Trump discutir las raíces del conflicto en Ucrania y asegura que Rusia está dispuesta al diálogo.

Lavrov propone a Trump discutir las raíces del conflicto en Ucrania y asegura que Rusia está dispuesta al diálogo.

Se descartan cualquier tipo de "tregua" y se enfatiza que las propuestas de alto el fuego en este momento son consideradas como "un camino a ninguna parte".

En una reciente declaración, el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, manifestó que su país está dispuesto a dialogar con la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el prolongado conflicto en Ucrania. En este contexto, reiteró la importancia de discutir no solo las consecuencias, sino también "las causas subyacentes" que han llevado a la guerra.

Lavrov expresó su esperanza de que el equipo de Trump, incluyendo a Keith Kellogg, quien fue designado para actuar como enviado especial para los asuntos de Ucrania y Rusia, profundice en el análisis de los factores que originaron este conflicto. "Estamos siempre disponibles para el diálogo y dispuestos a reafirmar esta postura", declaró el ministro, según reportes de la agencia rusa Interfax.

El ministro ruso también respondió a las recientes afirmaciones de Kellogg, quien había indicado que los Acuerdos de Minsk fueron un "intento fallido" para resolver la situación en el este de Ucrania. Lavrov puntualizó que tales comentarios demuestran que Kellogg necesita una comprensión más profunda del asunto, insistiendo en que estos acuerdos no fueron meramente un intento, sino una decisión formal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que ha sido ignorada.

Acentuando su punto de vista, Lavrov advirtió que Rusia no aceptará mantener conversaciones que sean meramente simbólicas o vacías. Además, subrayó que el país no contempla la posibilidad de algún tipo de tregua, argumentando que tales ceses al fuego podrían ser utilizados simplemente como una táctica para fortalecer el armamento de Ucrania. “Un alto el fuego es un camino a ninguna parte”, afirmó rotundamente.

El jefe de la diplomacia rusa concluyó que es imperativo alcanzar "acuerdos legales finales" que establezcan condiciones garantizadas para salvaguardar la seguridad de Rusia, así como los intereses legítimos de seguridad de sus vecinos. Enfatizó que estos acuerdos deben desarrollarse dentro de un marco que asegure su respeto y cumplimiento a nivel internacional.

Es relevante mencionar que Trump designó a Kellogg para este nuevo rol con el objetivo de facilitar un proceso de negociaciones entre ambos países que busquen poner fin a la guerra en Ucrania. Este conflicto se inició en febrero de 2022, tras la orden de invasión de Putin, aunque el este de Ucrania ya había sido escenario de violentos enfrentamientos desde 2014 entre el ejército estatal y separatistas prorrusos.

Una vez más, el magnate republicano, quien asumirá su segundo mandato en la Casa Blanca en enero tras ganar las elecciones de noviembre, ha expresado su confianza en que puede poner fin al conflicto. También ha sugerido que si él hubiera estado en el poder, Putin nunca habría tomado la decisión de invadir Ucrania, insinuando así un marcado contraste con la política exterior del actual presidente, Joe Biden.