24h España.

24h España.

Level inicia su aventura como aerolínea independiente y anuncia audaces planes de expansión en América.

Level inicia su aventura como aerolínea independiente y anuncia audaces planes de expansión en América.

La adquisición del Certificado de Operador Aéreo (AOC) marca un hito crucial para Level, la aerolínea de largo recorrido perteneciente al grupo IAG, que tendrá su base de operaciones en el aeropuerto de Barcelona-El Prat. Este avance estratégico les permitirá operar con mayor independencia y fortalecer su presencia en el competitivo mercado transatlántico.

Desde diciembre de este año, Level se ha convertido en una aerolínea independiente, un cambio significativo después de operar bajo el AOC de Iberia. Esta nueva etapa les permitirá tomar decisiones autónomas en cuanto a rutas, frecuencias y la configuración de su flota, lo que potenciará su ambicioso plan de expansión hacia América.

Contar con su propio AOC y la reciente incorporación de un séptimo avión demuestran un periodo de crecimiento sólido para Level, que busca expandir la conectividad de largo recorrido desde Barcelona, donde ya ocupa una posición de liderazgo en el sector.

El compromiso de Level por 'conectar Barcelona con el mundo' se materializa a través de rutas directas y asequibles. La aerolínea tiene como objetivo aumentar su flota a ocho aviones para 2026, lo que contribuirá a consolidar su rol como líder en vuelos de largo alcance desde la Ciudad Condal.

Al convertirse en la quinta aerolínea independiente del grupo IAG, tras Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus, Level disfrutará de una mayor agilidad en la implementación de su estrategia de crecimiento, especialmente en el mercado estadounidense, donde actualmente opera siete rutas desde Barcelona, incluyendo destinos como Nueva York, Miami y Santiago de Chile.

El crecimiento de la aerolínea en América se fundamentará en tres ejes claves: aumentar la frecuencia en rutas ya existentes, consolidar su presencia en mercados importantes y estudiar la posibilidad de abrir nuevas rutas a partir de 2026, una vez establecida la operación con el nuevo AOC.

Lucía Adrover, directora comercial de Level, enfatizó en una reciente entrevista la relevancia del mercado estadounidense para la aerolínea, que ya cuenta con cinco rutas tanto en la Costa Este como en la Oeste. Con esta expansión, Level se posiciona como el segundo operador en el aeropuerto de Barcelona para conexiones con Estados Unidos, abarcando uno de cada cuatro asientos disponibles en ese trayecto.

Adrover subrayó el compromiso de la empresa con un crecimiento sostenido, ejemplificado por la adición de más de 200,000 asientos en la última temporada de verano, así como la nueva ruta hacia Miami que ha empezado a operar.

La inauguración del enlace a Miami, que funcionará durante todo el año, se ve como un hub estratégico, facilitando conexiones hacia Latinoamérica y otras ciudades en corto y medio recorrido a través de la red de Vueling. Esta ruta responde a una alta demanda por viajes directos entre Barcelona y Miami, tanto por turismo como por negocios.

La meta de Level es consolidarse como la elección predilecta para los viajeros de la Ciudad Condal que buscan volar sin escalas a destinos clave en Estados Unidos. "Los vuelos directos ofrecen un claro ahorro de tiempo y una experiencia mejorada para nuestros clientes", afirmó Adrover.

La sólida presencia de Level en América del Sur también se refleja en sus dos rutas activas: hacia Buenos Aires y Santiago de Chile, convirtiéndose en el operador único en ambos trayectos desde el aeropuerto de Barcelona y asegurando así una conectividad robusta para satisfacer la demanda.

En términos de crecimiento, Level ha mostrado resultados impresionantes en sus primeros siete años, duplicando casi su oferta de asientos desde 2019, pasando de 523,752 a 940,496 asientos en 2024. Hasta ahora, han transportado más de 2.5 millones de pasajeros con la meta de alcanzar los tres millones a principios de 2025.

La aerolínea destaca también por tener el mayor factor de ocupación dentro del grupo IAG, alcanzando un 95.3% en los primeros tres trimestres del año, lo que evidencia una gestión efectiva de la capacidad y un fuerte interés de los viajeros.

Al consolidarse como líder en vuelos de largo alcance desde Barcelona, Level ha conseguido beneficarse de las sinergias con su compañera de grupo, Vueling. Aproximadamente el 10% de los pasajeros que vuelan hacia América son trasladados a los aviones de Level por la aerolínea, una colaboración que se potenciará en el futuro.

El aeropuerto de El Prat se erige como la base clave para Level. Con un firme compromiso de impulsar el desarrollo del largo recorrido desde Barcelona, la aerolínea está destinada a jugar un papel crucial en la conectividad global y en el crecimiento económico de la región.

A la cabeza de este crecimiento se encuentra Rafael Jiménez Hoyos, quien desde octubre dirige la aerolínea y aporta una valiosa experiencia en el sector, habiendo ocupado distintos cargos en aerolíneas de renombre.

Los resultados de los primeros nueve meses del año son prometedores, con incrementos del 24% en capacidad y del 25.2% en cantidad de pasajeros, reafirmando la visión de conectar Barcelona con el mundo y establecer a la ciudad como un punto de atracción para la inversión extranjera.

Para enfrentar esta expansión, Level planea aumentar su flota de seis a ocho aviones Airbus A330-200 para 2026. La compañía ha sumado recientemente un séptimo avión que realizó su primer vuelo entre Barcelona y Los Ángeles, y se espera que el octavo se integre a finales de 2026.

Esta expansión en la flota responde a la creciente demanda de vuelos de largo recorrido desde Barcelona, así como al compromiso del grupo IAG de consolidar a Level como el principal operador de largo alcance en la región, con una sólida presencia en Estados Unidos y Latinoamérica.

El crecimiento de Level también tendrá un impacto positivo en el empleo, ya que han duplicado su personal de oficinas este año, creando nuevos equipos de operaciones y aumentando el personal de otros departamentos. En la actualidad, cuentan con 50 comandantes y 85 pilotos, y su equipo en tierra ha crecido de 30 a 70 personas.

Level se encuentra en una nueva fase de su trayectoria, enfrentando tanto desafíos como oportunidades en un contexto altamente competitivo y exigente. La clave de su éxito radicará en su capacidad para ofrecer una propuesta de valor única y atractiva para los pasajeros, lo que no solo involucra precios accesibles, sino también una atención al cliente cada vez más personalizada y digital.

Además, Level reafirma su compromiso con la sostenibilidad, con el objetivo de reducir su huella de carbono y alcanzar las cero emisiones netas para el año 2050. Con su filosofía 'Fly your Way', la compañía permite a cada pasajero personalizar su viaje, eligiendo y pagando solo por los servicios que realmente desea. Esta propuesta, junto a su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la sostenibilidad, posiciona a Level como una aerolínea distintiva en un mercado cada vez más competitivo.

Con la obtención del AOC, la aerolínea ha ganado en autonomía operativa, lo que le permitirá ser más ágil en la implementación de planes de expansión futuros y, de esta manera, continuar contribuyendo al desarrollo del hub intercontinental del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Así, Level refuerza su misión de conectar Barcelona con el mundo, concluyó Lucía Adrover.