24h España.

24h España.

Los descuentos en el transporte se extenderán seis meses a partir de este miércoles.

Los descuentos en el transporte se extenderán seis meses a partir de este miércoles.

El transporte público autonómico y local en España seguirá beneficiándose de descuentos significativos, los cuales se mantendrán en un mínimo del 40%. Esta medida, cofinanciada por distintas administraciones, busca facilitar el acceso al transporte público y fomentar su uso.

Desde mañana, 25 de diciembre, entrará en vigor una prórroga de seis meses para los descuentos aplicados al transporte público, vigente desde 2022. Esta decisión fue oficializada tras la publicación del Real Decreto-ley correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Los descuentos se mantendrán hasta junio de 2025, momento en el que se implementará un nuevo abono uniificado de Cercanías a un coste de solamente 20 euros para todo el territorio español, mientras que el transporte autonómico seguirá disfrutando de rebajas de al menos el 40%.

Durante el primer semestre de 2025, los usuarios podrán disfrutar de la gratuidad en los trenes de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, así como en los autobuses estatales. Para el transporte urbano y metropolitano, se continuará aplicando un descuento mínimo del 50%, donde el Estado aportará un 30% y el resto será financiado por las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Adicionalmente, se ha establecido que los servicios de Cercanías en Cantabria y Asturias, así como el transporte terrestre público en las islas Canarias y Baleares, será completamente gratuito durante todo 2025. Asimismo, los trenes Avant conservarán su descuento del 50% hasta finales de ese mismo año.

Los viajes de alta velocidad entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña, seguirán sin coste hasta el 30 de junio de 2025. También se beneficiarán de la gratuidad las conexiones directas entre Madrid y Salamanca, utilizando el abono de Media Distancia. Recientemente, el Avant Express de Barcelona a Tortosa, salvo los trayectos entre Barcelona y Tarragona, también se verá incluido en estos bonos completamente gratuitos.

A partir del 1 de enero de 2024, se lanzará un programa de incentivos que ofrecerá descuentos de, al menos, el 50% en el uso de bicicletas compartidas, con un financiamiento del Estado del 30% y un 20% por parte de los ayuntamientos.

Sin embargo, es relevante mencionar que los descuentos actuales perderán vigencia en junio de 2024, para dar paso a un nuevo sistema que asegurará la gratuidad del transporte público colectivo para los menores de 15 años.

El nuevo abono de 20 euros para los trenes de Cercanías también tendrá tarifas reducidas: los jóvenes entre 15 y 26 años pagarán solo 10 euros, mientras que los niños menores de 15 años viajarán gratis. Los abonos de media distancia convencional tendrán un descuento del 40% y serán gratuitos para los menores, mientras que los jóvenes recibirán una rebaja del 50%. Para los servicios de autobús estatal, los descuentos variarán entre el 40% y el 70%, dependiendo de la edad del pasajero y el tipo de abono adquirido.

En cuanto al transporte urbano y metropolitano en manos de entidades autonómicas y locales, el Ministerio se encargará de financiar la gratuidad para los menores de 15 años y garantizar un descuento del 50% para los abonos de jóvenes. Para otros tipos de títulos, con excepción de los turísticos, sencillos y de ida y vuelta, se promoverá un descuento del 40% mínimo, que deberá ser cofinanciado por los ayuntamientos.

Para llevar a cabo estas medidas, el Gobierno ha destinado un total de 1.608,7 millones de euros, con la intención de impulsar el uso del transporte público colectivo en la vida diaria, promoviendo un medio de transporte que sea "más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible", como se subraya en el reciente Real Decreto-ley aprobado en el último Consejo de Ministros del año.

Desde el Ministerio de Transportes han afirmado que esta extensión marcará el inicio de una etapa de transición crucial para dinamizar el transporte público colectivo, fomentando el uso de alternativas más sostenibles que ayuden a disminuir la dependencia del automovilismo privado, así como la utilización de combustibles fósiles y, en consecuencia, la reducción de emisiones contaminantes.

Las proyecciones para 2024 anticipan un aumento del 10% en el número de viajes realizados en transporte público, lo que significaría un nuevo récord en la utilización de estos servicios. De hecho, en el último cuatrimestre del año pasado, se expidieron más de 1,6 millones de abonos gratuitos de Cercanías, más de 600 mil de Media Distancia y alrededor de 106 mil de Avant.