24h España.

24h España.

Los Reyes Magos arribarán el 5, trayendo lluvia a Galicia y el centro de la península, y el 6 se prevé un descenso en las temperaturas.

Los Reyes Magos arribarán el 5, trayendo lluvia a Galicia y el centro de la península, y el 6 se prevé un descenso en las temperaturas.

En Madrid, a 2 de enero, se anticipa un trasfondo lluvioso para las tradicionales cabalgatas de los Reyes Magos, especialmente en Galicia y el centro peninsular. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso sobre el posible aumento de la inestabilidad que afectará a estas regiones el próximo 5 de enero, pronosticando "precipitaciones generalizadas que podrían ser persistentes" en algunas áreas, lo que podría afectar la alegría y el esplendor de este evento tan esperado por los niños y sus familias.

La Aemet no descarta la posibilidad de que estas lluvias sean fuertes y vengan acompañadas de tormentas ocasionales en el cuadrante noroeste. A medida que se avanza hacia el este, es menos probable que se presenten lluvias intensas. Además, este día de Reyes se espera que las temperaturas desciendan, con la cota de nieve en las zonas montañosas superando los 1.500 metros, lo que podría complicar aún más las condiciones para las festividades.

A partir de este viernes, la llegada de frentes procedentes del Atlántico marcará un cambio significativo en el clima, llevando lluvias que se perfilan como moderadas y que empezarán a extenderse por el tercio norte de la península. En este contexto, se prevé que predominan los cielos nubosos o completamente cubiertos, creando un panorama gris para los festejos.

Galicia, en particular, será la región más afectada por estas precipitaciones, que podrían ser localmente intensas y persistentes, extendiéndose también hacia el norte de Castilla y León, la fachada cantábrica y los Pirineos. Es posible que se registren nevadas a partir de altitudes cercanas a los 2.000 metros en los Picos de Europa así como en los Pirineos occidental y central, sumando un toque invernal a la situación climática.

En contraste, el resto del país experimentará un clima más estable, aunque hay previsiones de nieblas en puntos de Madrid, La Mancha, la meseta Norte y en las depresiones del nordeste. A pesar de este panorama, se prevé un ascenso en las temperaturas mínimas, especialmente notable en la mitad norte, lo que reducirá la extensión e intensidad de las heladas, que todavía podrían ser moderadas en los Pirineos. Las temperaturas máximas también están en incremento en el valle del Ebro, con cambios ligeros en otras áreas. No obstante, se anticipa un viento del sur y oeste que podría alcanzar intervalos fuertes en zonas montañosas del este y rachas muy intensas en el extremo noroeste. En las Canarias, la situación también se presenta estable, aunque con una ligera calima que afectará a las islas orientales.

De cara al sábado, las precipitaciones continuarán siendo una constante, aunque estarán restringidas en su intensidad y dispersión a Galicia, el Cantábrico y los Pirineos. En estas zonas, las lluvias serán más débiles y menos frecuentes, salvo en el oeste de Galicia, donde podrían persistir localmente. El resto del país mantendrá un clima estable y las nieblas volverán a aparecer, especialmente durante la madrugada en ambas mesetas y en las depresiones del nordeste.

Se espera un ascenso continuo de las temperaturas, especialmente en la mitad norte, donde las heladas se limitarán a episodios débiles en los sistemas Ibérico y Central y en los Pirineos. Además, el viento del sur y del oeste se fortalecerá, alcanzando rachas significativas en Galicia y la fachada cantábrica, mientras que se seguirán registrando intervalos intensos en áreas montañosas del este. En Canarias, la calima se prevé que se extienda a otras partes del archipiélago, añadiendo un matiz más a las condiciones climáticas de este inicio de año.