Ministros de Exteriores de Francia y Alemania inspeccionan la prisión de Sednaya, emblema de la represión de Al Assad.
En un momento crucial para Siria, los ministros de Exteriores de Alemania y Francia han llegado este viernes a Damasco con el objetivo de reunirse con las nuevas autoridades del país, una visita que marca un giro significativo en las relaciones internacionales en la región. Durante su estancia, han hecho un alto en su agenda para ingresar a la prisión de Sednaya, un emblemático símbolo del sufrimiento y la represión que ha caracterizado el régimen de Bashar al Assad, quien fue derrocado el año pasado después de décadas en el poder.
Los diplomáticos europeos, Annalena Baerbock y Jean-Noël Barrot, no llegaron solos; los acompañan miembros de los Cascos Blancos, la reconocida organización de defensa civil siria. Estos voluntarios han ofrecido a los ministros un desglose impactante sobre las condiciones inhumanas y las atrocidades que han tenido lugar en Sednaya, una prisión que muchos consideran un "matadero humano" debido a la brutalidad que se perpetró en sus muros.
Desde el inicio del conflicto en 2011, diversas organizaciones de derechos humanos han proporcionado informes escalofriantes sobre Sednaya, donde se han documentado ejecuciones extrajudiciales, torturas sistemáticas y la desaparición de miles de prisioneros. Este centro penitenciario se ha convertido en un símbolo de la represión, y los testimonios de quienes han logrado escapar son devastadores.
Amnistía Internacional, tras llevar a cabo una exhaustiva investigación que incluyó encuentros con antiguos prisioneros, guardias, jueces y abogados, ha llegado a la alarmante conclusión de que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Sednaya bajo la dirección de Bashar al Assad y su predecesor, Hafez al Assad. Esta noticia resuena fuertemente en el contexto actual, donde el llamamiento a una transición pacífica y democrática sigue siendo vital.
Con el telón de fondo de esta visita, Baerbock y Barrot se preparan para una reunión con Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, un nuevo líder en la arena política siria. Este encuentro tiene como fin evaluar el estado del proceso de transición en el país, que ha sido profundamente agitado tras la caída del régimen de al Assad, que gobernó durante medio siglo.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha aprovechado la ocasión para hacer un llamado claro a las nuevas autoridades de Siria. En un mensaje contundente a través de la red social X, Kallas enfatizó que el respeto a los derechos de los civiles y las minorías es esencial para establecer cualquier futura relación entre Siria y la comunidad internacional.
“Nuestro mensaje a los nuevos líderes de Siria es directo: el respeto a los principios acordados con los actores regionales y las garantías de protección para los civiles y las minorías son elementos cruciales”, subrayó Kallas, dejando en claro que las acciones futuras de Siria serán observadas de cerca por Europa y el resto del mundo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.