A finales de enero de 2025, se tomará una decisión crucial que podría redefinir el panorama de la industria automotriz.
Según un anuncio realizado desde Japón este lunes por la tarde, Mitsubishi Motors ha manifestado su interés en unirse a la fusión entre dos gigantes del sector, Honda y Nissan. Las tres empresas firmaron un memorando de entendimiento que abre la puerta a la creación de un nuevo grupo automovilístico, que podría convertirse en el tercer mayor productor de vehículos a nivel mundial en términos de ventas.
En una comunicación adicional, Mitsubishi aclaró que está seriamente considerando su papel en este nuevo conglomerado automovilístico y que la decisión final se espera para finales de enero de 2025. Este es un paso significativo que podría tener repercusiones no solo para las empresas involucradas, sino para toda la industria automotriz.
El presidente y director ejecutivo de Mitsubishi Motors, Takao Kato, destacó que esta fusión podría permitir a la empresa contribuir al crecimiento de las operaciones globales, aprovechando sus fortalezas, especialmente en el mercado del Asia-Pacífico y en la fabricación de camionetas compactas.
No obstante, existe incertidumbre respecto a cómo se distribuirán las acciones de la nueva sociedad entre las compañías asociadas. Aunque se sabe que Honda tendrá la responsabilidad de designar a la mayoría de los directivos del futuro grupo, el detalle sobre el grado de participación de cada empresa aún no ha sido especificado. Se anticipa que la nueva entidad busque su salida a bolsa en la segunda mitad de 2026, un año después de que se formalice la fusión y de que se retiren las cotizaciones de las acciones de las tres empresas del mercado de Japón.
Con unas proyecciones de ventas combinadas que podrían alcanzar los 30 billones de yenes (aproximadamente 183.380 millones de euros) y un beneficio operativo estimado de más de 3 billones de yenes (18.380 millones de euros) tras la fusión, las empresas han decidido avanzar en este proceso en un momento crítico para el sector. La llegada de nuevos competidores, especialmente de marcas chinas, está transformando el mercado, mientras que la desaceleración general de las ventas coincide con el impulso hacia la innovación tecnológica y la electrificación de vehículos.
En este contexto, Honda, Nissan y Mitsubishi están identificando al menos siete "sinergias potenciales" que podrían surgir de esta fusión. Estas incluyen la integración de sus funciones de investigación y desarrollo, así como las ventajas económicas derivadas de la estandarización de las plataformas de sus vehículos. Asimismo, se espera que esta unión fortalezca su cadena de suministro y aumente su eficiencia operativa.
Si esta ambiciosa reestructuración se materializa, representará un hito en la industria automotriz global, siendo comparable a la fusión de Fiat Chrysler Automobiles y PSA en 2021, que dio origen a Stellantis, en una transacción valorada en más de 52.000 millones de dólares (49.913 millones de euros) en aquel momento.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.