24h España.

24h España.

Morad se posiciona como el artista español más popular en Europa en 2024, según Spotify.

Morad se posiciona como el artista español más popular en Europa en 2024, según Spotify.

En un emocionante giro de los acontecimientos musicales, el rapero Morad ha irrumpido en la escena y se ha establecido como una de las personalidades más destacadas de 2024. En una reciente revelación de Spotify, el artista español se ha ganado un lugar privilegiado en el panorama musical europeo al convertirse en el intérprete español más escuchado en el continente, según lo reportado por Europa Press.

Spotify ha compartido sus análisis, describiendo a Morad como un verdadero "referente" dentro del universo del rap, un estilo que se ha entrelazado con la electrónica para definir la vibrante banda sonora de Europa. De hecho, los cinco artistas más relevantes en el continente pertenecen a estos géneros, lo que resalta la evolución y el crecimiento de la música urbana en la región.

En esta lista de artistas, el DJ David Guetta ocupa el primer puesto como el artista europeo más escuchado de 2024, seguido de íconos como Jul (Francia), Morad, Tiësto (Países Bajos) y Geolier (Italia), formando un grupo élite que representa lo mejor de la música en Europa.

La selección de las canciones más reproducidas refleja la diversidad del talento europeo. La pista 'Too sweet' de Hozier (Irlanda) encabeza la lista, seguida de ‘Overdrive’ de Ofenbach (Francia), ‘I don’t wanna wait’ de Guetta, ‘Pedro’ de Jaxomy (Alemania), y ‘Thank you (not so bad)’ de Dimitri Vegas y Like Mike (Bélgica/Grecia), evidenciando la rica variedad de estilos que se escuchan en el viejo continente.

Además, los datos de Spotify subrayan un fenómeno creciente: el álbum más reproducido en Europa ha sido 'Unreal unearth: unheard' de Hozier, seguido por obras de Tony Effe, Geolier, Lost Frequencies y ANNA, lo que pone de manifiesto las preferencias del público europeo por un sonido innovador y fresco.

Otro dato fascinante que emerge del análisis es el notable respaldo que los artistas locales han recibido, con un asombroso incremento del 12,6% en las reproducciones. En este ascenso, Luxemburgo destaca como el país con el crecimiento más significativo, alcanzando un increíble 88% en comparación con el año anterior, lo que sugiere un renovado interés por la música local.

El Festival de Eurovisión también sigue jugando un papel fundamental en la difusión cultural, con los usuarios de Spotify a nivel mundial dedicando más de siete millones de horas a las playlists de este evento icónico. Esto resalta la capacidad de la música para unir culturas y celebrar la diversidad artística.

En cuanto al apoyo a nuevos talentos, España brilla con fuerza en el ranking de artistas RADAR, que destaca a las nuevas promesas europeas más escuchadas. Así, Quevedo lidera esta lista, seguido de cerca por Morad, Saiko y Beny Jr, mientras que el quinto puesto es para Ski Aggu de Alemania, lo que ilustra el talento emergente en el continente.

Finalmente, en términos de igualdad, el programa EQUAL trabaja incansablemente para promover la equidad de género en la industria musical. En este sentido, Bad Gyal ha sido reconocida como la "reina" de EQUAL, destacándose como la artista española más escuchada a nivel mundial. Este reconocimiento no solo resalta su talento, sino que también apunta hacia un futuro más inclusivo en la música.