24h España.

24h España.

Muere Osamu Suzuki, exlíder de Suzuki y pionero en su transformación a nivel global.

Muere Osamu Suzuki, exlíder de Suzuki y pionero en su transformación a nivel global.

Este 27 de diciembre, el mundo automotriz se encuentra de luto tras la confirmación del fallecimiento de Osamu Suzuki, quien fue el emblemático expresidente de la compañía de vehículos que lleva su legado durante más de 40 años. A los 91 años, Suzuki nos deja debido a un linfoma maligno, según fuentes de medios locales que fueron citadas por Europa Press.

En una notable trayectoria, Osamu, quien se casó con la hija de Shunzo Suzuki, el segundo presidente de la empresa, logró transformar Suzuki Motor en un gigante global. Bajo su dirección, las ventas alcanzaron la impactante cifra de 3 billones de yenes, equivalentes a más de 18.000 millones de euros. Para el año fiscal concluido a finales de marzo, la firma reportó ventas que superaron los 5 billones de yenes, es decir, más de 30.000 millones de euros.

Osamu Suzuki fue un pilar fundamental en la consolidación de la presencia de la marca en el sector de los vehículos ligeros en Japón, conocidos como 'kei cars'. Además, desempeñó un papel crucial en la expansión de Suzuki en India, el cual se ha convertido hoy en día en uno de los mercados más significativos para el fabricante japonés, controlando un impresionante 40% de la cuota del sector en ese país.

Durante la difícil década de 1970, Suzuki se encontró al borde del colapso, pero fue gracias a su visión y liderazgo que logró convencer a Toyota para que suministrara motores capaces de cumplir con las nuevas normativas de emisiones; un salvavidas crucial ya que Suzuki aún no había desarrollado tecnología para cumplir con dichos estándares.

En sus últimos años al mando, que comenzaron en 1978, fortaleció su relación con Toyota. Este viernes, Akio Toyoda, actual presidente de Toyota, ha expresado sus más sinceras condolencias por la muerte de este influyente empresario, destacando su visión que promovió los coches ligeros, considerados hoy en Japón como un símbolo nacional.

Un mes antes de cumplir 80 años, Osamu Suzuki logró cerrar un acuerdo multimillonario con el gigante automotriz Volkswagen en diciembre de 2009. Sin embargo, esta asociación no floreció como se esperaba, ya que Suzuki acusó a Volkswagen de limitar su acceso a tecnologías esenciales, aspecto clave del acuerdo que pretendía fortalecer a ambas empresas en mercados emergentes mediante la oferta de vehículos compactos y la expansión de su presencia en Europa, China y Sudamérica.

Eventualmente, tras un proceso de arbitraje, Suzuki logró recomprar el 19,9% de las acciones que había vendido a Volkswagen. En 2016, Osamu Suzuki finalmente entregó el mando a su hijo, Toshihiro, marcando el fin de una era que dejó una huella imborrable en la industria automotriz global.