En la IX Edición del Foto Nissan se presentaron avances de la inteligencia artificial en el urbanismo y el vehículo autónomo.
MADRID, 16 Nov. - La conectividad y el vehículo autónomo en España podrían contribuir con más de 100.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB), lo que representa un 7,5% del mismo, según el consejero director general de Nissan Iberia, Bruno Mattucci. Este dato se basa en un estudio realizado por el Parlamento Europeo y fue mencionado durante el Foro Nissan, celebrado este jueves.
En dicho evento, se llevó a cabo una discusión sobre el papel de la conectividad, el vehículo autónomo y la inteligencia artificial (IA) en la industria del automóvil. Se destacó que este sector continúa siendo un impulsor clave de la economía española y es fundamental seguir implementando medidas para fortalecerlo aún más.
"La electrificación es la única puerta de entrada hacia otras tendencias que se avecinan, como la movilidad autónoma, la conectividad y la inteligencia artificial", agregó Mattucci.
El directivo también señaló que la inteligencia artificial y la conectividad de los vehículos pueden mejorar la vida de las personas, haciéndola más fácil, segura y conectada, así como también "más emocionante". Entre las ventajas de la inteligencia artificial, se encuentran el análisis de datos para eliminar errores humanos y riesgos en la conducción, la disponibilidad constante y la reducción de accidentes. El objetivo, afirmó Mattucci, es lograr tener cero accidentes.
Por otro lado, el director de la división de Marketing y Ventas de Nissan, Jordi Vila, destacó los avances en seguridad de la compañía, como la tecnología 'Lidar' de control de maniobra, que utiliza sensores para detectar y prevenir colisiones.
Vila también mencionó proyectos como 'Brain to Vehicle', en el cual Nissan está investigando para permitir que los vehículos interpreten las señales del cerebro del conductor, redefiniendo así la forma en que las personas interactúan con sus automóviles al anticiparse a movimientos previstos en situaciones específicas. Estos sistemas podrían actuar, por ejemplo, girando el volante o frenando el vehículo de manera más rápida que el conductor, en un margen de tiempo entre 0,2 y 0,5 segundos.
Finalmente, Vila hizo referencia al proyecto 'Invisible to Visible', el cual ayudará a los conductores combinando información de sensores del vehículo con datos de tráfico almacenados en la nube. Esto permitirá que el sistema pueda distinguir su entorno inmediato y anticiparse a situaciones que el ojo humano no puede percibir, incluso mostrando lo que hay detrás de un edificio o a la vuelta de la esquina.
"La electrificación, la movilidad autónoma y la inteligencia artificial podrían permitir que las zonas rurales desconectadas de España se conecten a través de vehículos, favoreciendo aspectos como la atención médica o farmacéutica. Así, la población de estos lugares podría aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología, innovando y utilizando la tecnología para mejorar la vida de los ciudadanos", agregó Vila.