24h España.

24h España.

Nuevos cortes de energía en tres provincias de Ucrania tras los ataques de Rusia.

Nuevos cortes de energía en tres provincias de Ucrania tras los ataques de Rusia.

En un triste recordatorio de las consecuencias tangibles del conflicto en Ucrania, las autoridades han confirmado recientemente que la capital, Kiev, y varias provincias circundantes han comenzado a experimentar apagones. Esta situación se origina por los persistentes ataques del Ejército ruso, específicamente dirigidos a dañar la infraestructura energética del país, que sigue siendo un blanco estratégico.

La empresa DTEK, principal proveedora de energía en Ucrania, emitió un comunicado en el que se detalla que los cortes de electricidad han afectado áreas de Kiev así como las provincias de Dnipropetrovsk y Donetsk, conforme a las recomendaciones de la firma NPC Ukrenergo, responsable de la gestión del suministro eléctrico nacional.

DTEK atribuyó estos apagones a la crítica situación del sistema energético ucraniano, un impacto directo de la invasión rusa que ya cumple casi tres años de conflicto. La empresa subrayó que la necesidad de implementar restricciones temporales se debe a la urgente necesidad de reemplazar equipamiento que ha quedado dañado por los bombardeos, lo que ha reducido drásticamente la capacidad de generación de electricidad en diversas zonas.

El pasado viernes, las advertencias desde el gobierno ucraniano se intensificaron al informar que la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, se encuentra al borde del apagón como consecuencia de los ataques rusos. Esta central ha estado bajo control ruso desde los primeros días de la invasión, lo que ha suscitado preocupaciones sobre su seguridad y funcionamiento continuo.

Herman Galushchenko, el ministro de Energía de Ucrania, reveló que actualmente la central nuclear solo está operativa a través de una de las dos líneas de transmisión de energía que la conectan al sistema energético nacional. Esta situación plantea un gran riesgo, considerando el potencial de una crisis nuclear si las condiciones continúan deteriorándose.

Desde que Ucrania perdió el control de Zaporiyia en marzo de 2022, las denuncias sobre la inestabilidad de la planta han sido constantes. La vigilancia de esta instalación crítica está a cargo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha instado repetidamente a todas las partes en conflicto a actuar con cautela para evitar desastres que podrían tener repercusiones a nivel internacional.