24h España.

24h España.

"Otello regresa al Teatro Real con un elenco blanco: ¿seguiremos tolerando esta situación?"

El director musical Nicola Luisotti ha incorporado el tema del "feminicidio" como un elemento central en la nueva producción de "Otello", afirmando que este asunto "nos concierne a todos".

MADRID, 12 de septiembre. La emblemática obra de Giuseppe Verdi, "Otello", marcará el inicio de la nueva temporada del Teatro Real, casi una década después de su última presentación, con la misma dirección escénica del norteamericano David Alden. El protagonista, al igual que en 2016, será interpretado por un cantante de raza blanca, y se realizarán un total de 12 funciones entre el 19 de septiembre y el 6 de octubre, como parte de un homenaje a Shakespeare, uno de los pilares temáticos de la temporada.

Durante la presentación de este proyecto, Alden expresó su preocupación respecto a cómo se percibe "Otello" en la actualidad: "Otello se une en matrimonio con Desdémona y enfrenta el desprecio de una sociedad blanca elitista. Esta obra, que es una obra maestra, tiene que ser representada, pero me pregunto cuánto tiempo más se permitirá esto. En un mundo donde muchas narrativas están siendo cuestionadas, no sé por qué se sigue aceptando que un personaje de color sea interpretado por un cantante blanco."

La soprano lituana Asmik Grigorian, quien interpretará a Desdémona, se unió al debate sobre la representación racial en la ópera, enfatizando que el enfoque debería estar en la calidad de la música, no en el color de la piel de los intérpretes. "Me entristece que estemos discutiendo si debemos pintar de negro al cantante o no. Como hija de la Unión Soviética, conozco bien las limitaciones que impone la censura y creo que es fundamental abordar el tema del racismo de una manera más efectiva", enfatizó Grigorian.

En un giro significativo, Luisotti remarcó que, aunque el racismo es un tema presente en "Otello", la narrativa también se centra en el feminicidio. La muerte de Desdémona a manos de Otello se presenta en esta nueva producción como una representación del dolor y la tragedia de la violencia de género. "Lo que Otello hace no es sólo un acto motivado por el racismo, sino por su locura y desconfianza. Hoy en día, esto es un tema muy relevante, ya que los feminicidios son crímenes que ocurren a diario", subrayó el director musical.

La representación de "Otello", que se presentó por primera vez en el Teatro Real en 2016, se ambientará en una ciudad mediterránea en ruinas, lo cual acentuará la profunda lucha interna de Otello, quien se siente atormentado por su soledad e inseguridad debido a la manipulación de Iago.

Alden ha decidido centrar la atención en la vulnerabilidad de Otello, un guerrero que oculta su fragilidad detrás de una fachada de fuerza, haciéndolo susceptible a las intrigas de Iago. La escenografía, diseñada por Jon Morrell, contribuirá a crear una atmósfera escalofriante, complementando la obra maestra que Verdi adaptó de la tragedia de Shakespeare.

La producción contará con un talentoso elenco donde el tenor Brian Jagde debutará como Otello, acompañado por Jorge de León y Angelo Villari. Desdémona será interpretada por Asmik Grigorian y Maria Agresta, mientras que Iago será traído a la vida por Gabriele Viviani, Vladimir Stoyanov y Franco Vassallo, entre otros.

El coro titular del Teatro Real, bajo la dirección de José Luis Basso, y los Pequeños Cantores de la ORCAM, preparados por Ana González, contribuirán a la grandiosidad de esta obra. La reposición de "Otello" se integra en un ciclo de homenajes a Shakespeare, que incluye el enfoque en otras óperas y ballet que reflejan su ineludible influencia en la cultura y el arte.