En un giro polémico en el ámbito de la política de igualdad, el partido Podemos ha denunciado al Ministerio de Igualdad por lo que consideran una falta grave de transparencia al proporcionar información incorrecta sobre la apertura de centros de crisis disponibles las 24 horas para atender a las víctimas de violencia sexual.
La exministra de Igualdad y actual eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha instado a la actual responsable del ministerio, la socialista Ana Redondo, a que ofrezca datos que sean “reales y veraces” respecto a estos centros cruciales. Montero no ha escatimado en críticas, señalando que ofrecer información falsa a las víctimas es una clara muestra de negligencia institucional.
En un mensaje contundente publicado en la red social X, Montero enfatizó la importancia de que tanto el Gobierno como las comunidades autónomas implementen de manera efectiva los centros de crisis. “Son fundamentales para brindar una atención integral a quienes han sufrido violencias sexuales. Además, es imperativo que nos provean con información honesta y precisa”, subrayó.
Las declaraciones de Montero se producen en respuesta a la afirmación de la ministra Redondo, quien había anunciado la apertura de 53 centros de crisis a nivel nacional, asegurando que estos están operativos desde el final de 2024. “Concluimos este año cumpliendo con un objetivo fundamental: los 53 centros de crisis 24 horas ya están en funcionamiento”, manifestó la ministra en un video oficial divulgado por el ministerio.
Sin embargo, esta afirmación ha sido desmentida por la portavoz de Podemos y también eurodiputada, Isa Serra. Serra ha dejado claro que “no es cierto” que todos los centros estén disponibles, cuestionando cómo el Ministerio de Igualdad puede proclamar la existencia de estos servicios críticos cuando, de hecho, no es la realidad. “Es irresponsable y peligroso dar información engañosa sobre un servicio tan esencial para las víctimas de violencia sexual”, añade Serra, expresando su preocupación por el impacto que esto puede tener.
Desde el año 2021, el Gobierno ha destinado más de 83 millones de euros a las comunidades autónomas con el objetivo de crear estos centros de crisis, que se esperaba que estuvieran operativos para atender a las víctimas. Esta iniciativa forma parte de la inversión número 4 del Componente 22 del Plan de Choque dirigido a transformar la economía de los cuidados y reforzar las políticas de igualdad e inclusión, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.